Por Pedro Taracena Gil
La cansina candidatura de la Villa de Madrid para celebrar los Juegos Olímpicos en la capital de España, ha sido un esperpento desde su origen. La perniciosa política del ladrillo infló las ubres de la vaca y los políticos creyeron que todo el campo era orégano. La burbuja les hizo torpes para atisbar el horizonte, tercos en su persistencia de explotar la gallina de los huevos de oro y parcos para reaccionar ante el abismo inminente. De aquellos polvos estos lodos. Y lo más grande es que aún siguen insistiendo en que las olimpiadas pueden ser muy rentables sin explicar el porqué y cómo...
En una situación de siniestro total, de ruina nacional, de economía de guerra, paro, hambre, miseria y arrastrando un estado fallido, en un alarde de falso quijotismo, la alcaldesa de la capital que quizás lidera el equipo más inepto de todos los municipios de España, enarbola la antorcha olímpica y se lanza a una aventura sobre el espejismo de la España de Aznar, apoyada por el Gobierno más desnortado de la historia y acompañada por la comparsa de un PSOE desinflado y sin ahínco para denunciar los crímenes que a diario se cometen contra el pueblo. Sí, crímenes. Que alguien demuestre que no es verdad.
A continuación presento siete artículos que en distintas fechas he publicado denunciando el disparate que suponía el solicitar esta candidatura. Los texto se presentan salpicados con improntas del BARRIO DE LAS LETRAS de Madrid. El conocimiento, la razón y la cultura.
JJOO DE ATENAS 2004
Carta al Alcalde de Madrid
Publicado el 17 de agosto de 2004
Me alegro infinito que haya
asistido a las olimpiadas de Atenas. No dudo que viviendo estos eventos griegos
doblemente olímpicos, sin duda, tomará nota para poder llegar con éxito a los
JJOO de Madrid en el año 2012. Es importante que observe que la organización de
un hito como es éste en nuestra ciudad, no sólo se construye con hormigón,
asfalto y túneles. Y que tampoco es suficiente contar con los constructores,
arquitectos e inmobiliarias. Hay que invertir en ilusión, porque el entusiasmo
para organizar unos juegos olímpicos, es patrimonio de los ciudadanos. Y usted
dirá que los madrileños, estamos ya motivados y quizás lleve razón, pero si el
Ayuntamiento sólo invierte en ladrillos y en una tecnología a la altura
de los tiempos, así sólo se construye una sede olímpica pero el objeto de unas
olimpiadas son las mujeres y los hombres que las llevan a cabo como
deportistas. Y los ciudadanos que se implican con su apoyo asistencia y ayuda.
En resumen, la inversión en lo material es la más fácil y sobre todo
iniciativas privadas no faltarán, porque el negocio viene anexo. La verdadera
inversión ha de hacerse en los jóvenes que ahora deben de empezar su
preparación. No podemos contar sólo con los que ahora están en Atenas y vayan a
repetir en el 2008 y en el 2012. Una inversión generosa y decidida debe de
abordarse ya en polideportivos, colegios, institutos y universidades.
Preparadores físicos y deportivos. Que verdaderamente se vea que dentro de ocho años Madrid va a asombrar
al mundo con sus atletas. Implique al Estado en este programa. Los JJOO son
algo más que la fiesta de inauguración y unas infraestructuras realizadas con
retraso y como pretexto. A su regreso a Madrid, tiene ante los madrileños una
tarea ardua. Le espera la generación de chicas y chicos que ahora tienen de 14
a 16 años para invertir en su entusiasmo, en su implicación y sobre todo en su
preparación deportiva. Tiene que invertir en alternativas para dar una respuesta
eficaz a la generación del botellón. Llenar de contenido la asignatura
de Educación Física e invertir con coraje en una alternativa eficaz al ocio de
la adolescencia en el deporte. Los empresarios del ocio: Discotecas, bares,
Festinad y de la noche de Madrid, saben mucho en esta materia. Desde hoy deben
ser sus competidores. Invierta en la juventud y llene de humanismo las futuras
olimpiadas de Madrid. No espere que lo haga el Estado, el anfitrión y la
organización es de la Villa de Madrid. Feliz regreso.

Candidatura de Madrid a los
JJOO de 2012
Informe PISA
Publicado el 7 de diciembre de 2004
Rasgarse las vestiduras en España
ante los resultados obtenidos con el
Programa Internacional de Evaluación
de Estudiantes, es un ejercicio de hipocresía o de ignorancia. No
solamente ha colocado a nuestro país en la cola de los países de la OCDE, la escasa inversión en educación, sino
la falta de estrategia global de la Administración, la sociedad y la familia.
La escuela sólo es responsable de administrar los recursos humanos y medios
didácticos y pedagógicos, que ponen en sus manos para llenar de contenido el
tiempo de presencia de los alumnos. Desde todos los puntos de vista
manifiestamente mejorables. Pero la pauta y tutela de los padres es
fundamental, sobre todo en el periodo de la ESO. Una adolescencia que está
fuera del control de sus progenitores a los 14 años, no se le puede pedir un
rendimiento escolar conforme a la media del Informe PISA. Discotecas
llamadas light, dependencia de
los medios audiovisuales, teléfono móvil, videojuegos, Internet, telebasura,
ocio y tedio en la calle. Todo ello bajo la pasividad de los principales
responsables de los menores. La sociedad mira con los ojos de complicidad a sus
adolescentes invadiendo las calles, parques y cualquier rincón, para celebrara
el botellón del interminable fin de semana. Esto es lo que contempla
cualquier ciudadano que no mira hacia otra parte. Sólo protestan aquellos que son molestados.
Si el Gobierno creyera en la educación y duplicara el gasto, ya que sólo se
invierte en lo que verdaderamente se cree,
habría que apuntalar el resto de
la arquitectura. La comunidad escolar formada por la escuela, los padres y la
sociedad. Tenemos el ejemplo de la candidatura olímpica de Madrid. El Estado se
ha volcado apoyando el evento. Pero sólo están invirtiendo en lo que creen, en
los ladrillos. Las olimpiadas son hechas por hombres y para hombres.
¿Dónde está la inversión en los jóvenes que serán los olímpicos del 2012? El
apoyo y la inversión en los centros de enseñanza, los polideportivos, los
preparadores físicos, los profesores de Educación Física, en resumen, invertir
en la ilusión de los jóvenes. Una oferta de ocio alternativa al botellón,
a la calle del aburrimiento y a los festivales musicales llamados
independientes, tipo FESTMAD o BENICASIM, donde se combina el negocio, la
música y la droga, el trinomio más cínico que podemos ofrecer a nuestra
juventud. Eso sí, con el aval de los Ayuntamientos, los padres y la sociedad.
No es cuestión de leyes progresistas, ni de leyes cicateras, es cuestión de
creer y de invertir en la juventud, los padres sobre todo. Invertir en el ser
en vez de gastar para tener.

No
al Madrid olímpico 2012
Publicado el 21 de enero de 2005
No tengo ningún reparo en declarar y
mantener mi negativa a la celebración de los Juegos 2012. Tal y como se ha
planteado la candidatura ante el Comité Olímpico Internacional, son las
olimpiadas de los ladrillos, el cemento y el asfalto. Todo un negocio con
fuerte implantación en la iniciativa privada, utilizando los eventos deportivos
como justificación, para invertir en infraestructuras con lustros de retraso.
Es indignante que ante el demoledor informe PISA y con el 38% de alumnos
repetidores de 15 años, el Ayuntamiento de Madrid y el Estado no presenten
ninguna inversión en nuestra juventud, verdaderos protagonistas de unos Juegos
Olímpicos. Es verdad que una entidad pública o privada, tan sólo invierte en lo
que verdaderamente cree. Es evidente que el Alcalde de Madrid y el Gobierno
actual, están defraudando a los posibles participantes españoles en los JJOO,
porque no creen en ellos. Los ciudadanos tendríamos que exigir a la ciudad
candidata que presente la estructura deportiva donde vayan a tener lugar las
pruebas olímpicas y también las inversiones públicas necesarias en
polideportivos, colegios, institutos y universidades. En todo el país los
adolescentes sufren las carencias educativas, también, en educación física y
deportes. Y si son importantes las instalaciones, lo son más, la ampliación
cualitativa y cuantitativa de
profesores, preparadores físicos, entrenadores, líderes de iniciativas de ocio,
sobre todo para la adolescencia. En resumen, echo de menos la inversión en
ilusión y entusiasmo en las mujeres y hombres que son realmente quienes hacen
posible estos eventos de tradición milenaria. Las coronas se ciñen sobre la
cabeza de las y los atletas. No sobre los empresarios y los hoteleros que ven
crecer sus negocios. Madrid y el Estado van a perder una oportunidad de oro,
para abordar la problemática de las carencias educativas de nuestros ciudadanos
más jóvenes. Los adolescentes están
asfixiados, además, por los medios
audiovisuales, telebasura, video juegos
y los fines de semana inmersos en la cultura del botellón. Con la
amenaza constante del cinismo social del tabaco, alcohol y demás drogas. El Sr.
Ruiz Gallardón en sus mítines nos arenga de que Madrid es la mejor candidatura
posible, jamás le he oído hablar de los valores olímpicos y aún no sabemos qué
herramientas pondrá en manos de los futuros atletas participantes del presunto
evento Madrid 2012. El esfuerzo, la
solidaridad, la deportividad, el trabajo en equipo y el humanismo, no se improvisan.
Resulta frustrante que nadie haya levantado su voz para denunciar a todos los
impostores que quieren reemplazar los
negocios por las personas y las plazas de los hoteles por los puestos de
preparación de los atletas. Ante esta
burla a nuestra juventud, no quiero que Madrid sea aceptada como sede olímpica,
sólo por lo que ofrece de infraestructuras, y sí por la inversión en un
potencial de atletas aspirantes a subir
al podium cargados de medallas. Los protagonistas de los JJOO son las mujeres
y los hombres y deben de servir para
aumentar el nivel educativo y la civilización de un pueblo. El hito deportivo no termina el día su
clausura, allí se impulsa su futuro.

JJOO 2016
Faltan atletas y sobran ladrillos
Publicado el
25 de agosto de 2008
Los Juegos
Olímpicos se organizan en una ciudad con
el apoyo del Estado, pero quien los llevan a cabo son los atletas. Por encima
de las democracias y las tiranías están los hombres. Y por encima de los
negocios, las infraestructuras, el hormigón, el asfalto y los ladrillos, quien
salva la imagen deportiva y el espíritu olímpico son los atletas. Teniendo en cuenta estas premisas, la
candidatura de Madrid apoyada por el alcalde Ruiz Gallardón y el Gobierno, es
pobre en la parte humanística, y a juzgar por la ambición en invertir en los
jóvenes de dentro de ocho años, es nula. La olimpiada es una disculpa para
transformar la ciudad con décadas de retraso. Una oportunidad para invertir en
instalaciones para lavar la cara de Madrid.
¿Dónde está el proyecto que contagie entusiasmo a los jóvenes del 2016?
Si analizamos el medallero desde 1992 hasta Pekín 2008, demuestra que el ritmo es espontáneo,
vegetativo, sin objetivos establecidos, inercia pura y dura. ¿La población
juvenil española no da para más? China ha rentabilizado sus JJOO, no sólo a
través de las infraestructuras y de la imagen, sino a través de la inversión
más rentable y más generosa. En los jóvenes, en los atletas. Toda iniciativa
empresarial se invierte en aquello que se cree. Y la candidatura de Madrid con
el apoyo del Estado sólo cree en la inversión material. Quizás con la inercia
de pasar de 51 medallas en Atenas a 36 en Pekín. Y llegamos a las 44 de Sidney procediendo
de las 21 de Atlanta y las 34 de Barcelona. Los atletas está claro que para la
candidatura olímpica madrileña, no cuentan. Como español desearía que el Comité
Olímpico Internacional, rechazara de nuevo a esta jungla de asfalto y hormigón,
ausente de atletas. Para que este
importante evento estuviera al nivel de la España del siglo XXI, la inversión
en instalaciones deportivas debería crecer con dinero público en todos los
municipios de España. Los institutos de enseñanza media y las universidades deben
apostar por Educación Física de alto nivel. Becar la Educación Física y el
Deporte. Estas disciplinas están incluidas en un mismo ministerio en nuestro
país, por algo será. Cuanto más popular es el deporte, mayor la posibilidad de
seleccionar deportistas de nivel. Abrir el abanico de los licenciados y
profesores de Educación Física, preparadores, entrenadores y animadores que
contagien entusiasmo por participar en unos JJOO. Todo el proyecto de reformas
ajeno al deporte, son infraestructuras que de ninguna manera están ligadas a la
fecha de 2012, pospuesta al 2016. Son reformas que llevan diez o veinte años de
retraso. Desde la época de Carlos III, la obra más audaz que se ha abordado en
Madrid, han sido los túneles de la M 30.
Si con cuarenta y cinco millones de habitantes, el Sr. Ruíz Gallardón y los que
le apoyan, están satisfechos de las 36 medallas de Pekín, es un insulto a la juventud española. O
quizás estén convencidos de que con un retoque folclórico en la peineta y dejar rienda suelta a la inversión
privada, las medallas caerán del cielo. Madrid se merece más osadía a la hora
de invertir en ella como sede olímpica. Y los españoles que les desborden las
posibilidades de acceso masivo al deporte.
Alguien tendrá que asumir la responsabilidad de que el botellón nos gane el partido por
goleada.

EL BOTELLÓN DISFRUTA DE
BUENA SALUD
Publicado el
26 de agosto de 2008
La explosión
detonada en Pozuelo de Alarcón entre la policía y un grupo de jóvenes que
hacían el ya clásico botellón, ha hecho pensar a las autoridades que es un
hecho aislado y que los jóvenes en su mayoría eran de otra población. Nuestra
propia hipocresía nos hace creer que el botellón
ya está controlado. Parecería que el mal que produce a la sociedad, el ruido,
las molestias en las calles a los transeúntes y la acumulación de basuras en
parques, rincones y plazas, ya está en vías de solución. Las autoridades
municipales, presionadas por los
insistentes vecinos, creen que por la fuerza, han erradicado este fenómeno. No
obstante, basta adentrarse unos metros en parques, descampados o plazas poco
frecuentadas, para descubrir que el llamado botellón
goza de excelente salud. Ahora los ciudadanos descansan y duermen sobre los
almohadones del orden impuesto por la ley. ¡Bravo por el ayuntamiento de turno!
Mientras, los pinos, alcornoques, olivos y una variada colección de arbustos,
son testigos de que la tranquilidad de conciencia es falsa. El alcalde de turno cree que ha hecho cumplir la
ley, pero el bien que pretendía proteger, que es la adolescencia, ha quedado si
protección. Y los vecinos pensaban que era para proteger su derecho al
descanso, que también, pero que nuestros
adolescentes se emborrachen unos metros más allá, carece de importancia. ¡Se
necesita poca imaginación para que los adolescentes de una ciudad encuentren su
lugar en el tiempo libre! Es patético contemplar cómo grupos de menores se
enzarzan en la quimera del alcohol, en presencia de todos nosotros y un día
tras otro, sin llamar a la policía para que esos casi niños, sean llevados ante
sus padres para recordarles que el vecino que ha visto a su hijo, no ha mirado
hacia otro lado, sin embargo él está contemplando a otros chicos que como no
son sus hijos, es más fácil cerrar los ojos. ¡Qué hipocresía! Algo no funciona
en la comunidad escolar: sociedad, familia, escuela y administración. Una sociedad está enferma si consiente que un
grupo de niñas y niños, adolescentes menores de edad, pongan en escena día a
día esta desoladora realidad. Permitiendo que atenten contra su salud
iniciándose en un camino, en muchos casos de difícil retorno. Cuando abandonan
el lugar de su escondrijo, allí no ha quedado un montón de inmundicia, han
dejado la huella de su propia destrucción. Al día siguiente los responsables
del acondicionamiento de los parques y los servicios de limpieza, se limitarán
a retirar la basura, acción que repetirán al próximo fin de semana. Y nadie
tratará de evitar que el lamentable evento se repita. Los padres nos creeremos
las mismas mentiras y los adolescentes obtendrán las bebidas de los mayores,
porque los menores no tienen negocio de expender bebidas... Ahora ya a nadie le
afecta el botellón: Los vecinos
duermen tranquilos y en el silencio de la noche, la policía ya sólo duerme. Los
padres acallan la conciencia de su responsabilidad, mirando a otro lado y
negando siempre que su hijo estuviera allí. Y el alcalde diciendo que no era de
su pueblo.

No,
a la candidatura olímpica del ladrillo
Publicado el 5 de mayo de
2009
No podemos dejarnos llevar
por las grandezas del faraón del
asfalto y los túneles. Pongamos que hablo de Gallardón. No presumo de ser el
único madrileño que diga ¡No! a la candidatura de Madrid 2016. Aunque el
Gobierno y la Corona se hayan incluido en esta campaña políticamente correcta.
Patriotera y económicamente interesada. Se trata de una candidatura “más
madura”. ¿Por qué? Porque se ha garantizado que haya hoteles. El 76% de los ladrillos
están puestos, con su cemento y asfalto correspondientes. El colmo del cinismo
está en decir que son: Los Juegos de las
Personas porque el 90% de los madrileños han apoyado la candidatura de
Madrid. Pero dónde está la inversión en los atletas. Sin personas no hay
olimpiadas. Para el año 2016, deberíamos tener ya el 76% de los jóvenes
previstos, seleccionados. No sólo se necesitan a los voluntarios. Es preciso
invertir en instalaciones de todo el país. Los JJOO se hacen en Madrid pero los
atletas los pone toda España. En institutos, universidades, instalaciones
deportivas… Sin olvidarse de animadores, preparadores físicos, técnicos,
entrenadores y profesores licenciados. Luchar por la paridad en la
participación. Y lo más importante ha de ser una iniciativa con dinero público.
En manos de Gallardón las olimpiadas en Madrid serán un gran negocio privado.
Quizás el único equivocado sea yo…

EL ESPERPENTO NACIONAL
BOTELLA, LA EMPECINADA
Publicado el 13 de enero de
2013
La excelsa dama y alcaldesa
de Madrid, augusta Ana Botella, no ha podido elegir un momento mejor, más
oportuno y adecuado para presentar por enésima vez la candidatura de la Villa y
Corte, como sede de los Juegos Olímpicos. El país se encuentra en quiebra
fraudulenta. El capital y la derecha le han llevado a la ruina. Por doquier nos
invade la mierda, la miseria, el paro, la muerte, los desahucios, la
frustración, la corrupción, la represión y la exclusión social. Botella se
siente orgullosa del ayuntamiento que preside, de la ejemplar gestión del
evento celebrado en el Madrid Arena en la vigilia de Todos los Santos. Ha sido
el éxito obtenido en estos eventos juveniles, lo que le ha impulsado a lanzarse
a una aventura que contando, como siempre, con capital privado se obtendrá una
rentabilidad calculada como satisfactoria. El problema no está en esta mujer
espejismo de servidor público. El esperpento lo contempla quien la apoya
sirviendo de comparsa: la Corona estando bajo mínimos de popularidad, el
Gobierno legislando con legalidad pero provocando consecuencias inmorales y
manifiestamente injustas, y se adhiere a esta
procesión de la hipocresía, el Partido Socialista obrero Español, que ha
perdido el sentido de la orientación, de la realidad y hasta del ridículo. Los
gobernantes de un país, España, sin presente y sin futuro, que tiene esas
ínfulas y pretensiones, es un país desnortado. El pueblo español jamás se
merece los políticos que rigen sus destinos. Como tampoco mereció que le
arrebataran la República, le impusieran la dictadura y aún más, no nos
merecemos que nos sigan machacando los caciques de siempre. Nos empujan hacia
una ciénaga que ya nos inunda su hedor. Una vez más, y esta es la séptima
ocasión que digo con todas mis fuerzas: ¡No! A los JJOO para la sede de Madrid.
Y la alcaldesa, si tuviera un poco de estética, se hubiera quedado en el SPA
Salute Per Aqua, y allí le hubiéramos servido en bandeja de plata su dimisión
como responsable del Ayuntamiento de Madrid. Aunque ya nadie le arrebatará el
título de la peor alcaldesa de Madrid. Mejor dicho, el peor alcalde de todos
los que de esta Villa han sido.
Otras estampas del Barrio de la Letras
Típica construcción enladrillada
Vecindad entre conventos y casas con buhardillas
Antiguos talleres mecánicos
Entre las calles del Gobernador y Atocha
Fotos: Pedro Taracena Gil