domingo, 19 de febrero de 2017

MARIANO RAJOY & DONALD TRUMP




DOS POLÍTICOS DETESTABLES

Aunque la ideología de Rajoy se exprese en formas más suaves, tanto el Partido Popular como sus votantes siguen una misma pauta de fidelidad al franquismo. También es verdad que el presidente español es nauseabundamente servil ante la UE y ante EEUU. No cuidaré los epítetos utilizados para calificar a estos dos déspotas, porque me siento como ciudadano y como ser humano muy indignado. Rajoy, lo vengo repitiendo desde hace cinco años, es terco, parco y torpe. Es un cínico enmascarado con el disfraz de mansedumbre democrática. Es un capo de una organización criminal, que ha cometido crímenes legales contra el pueblo español y está en la lista de la corrupción que los jueces han dado por válida, según los papeles de Bárcenas. Trump es un violador profesional de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Un payaso escondido bajo la máscara del sueño americano.

Los votantes del PP son personas que saben conscientemente que votando a Rajoy y sus secuaces, se hacen cómplices de la corrupción más grande de los países de nuestro entorno. Han perdido el derecho a ser respetados. Han perdido la dignidad. Son amantes del franquismo y del nacionalcatolicismo. De la oligarquía que ganó la guerra aunque sean trabajadores por cuenta ajena o pensionistas. El eslogan de Rajoy es el testamento de Franco. España Una Grande y Libre.

Los votantes de Trump son ciudadanos que se siente cómodos siendo lacayos del Imperio Americano, partidarios de seguir siendo los gendarmes del mundo. Aunque les gobierne un tirano sin escrúpulos, haciendo del Estado su gran empresa. Para que América sea grande los americanos deben de ser esclavos e insolidarios. Sobre todo si no son cristianos, no son blancos o bien son mejicanos. No obstante, the American dream (también conocido como el sueño americano en la Casa Blanca) en general puede definirse como la igualdad de oportunidades y libertad que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus objetivos en la vida únicamente con el esfuerzo y la determinación. Éste es el espejismo que ofrece Trump.

Los medios de comunicación en España son auténticos impostores del periodismo, y en lugar de ser el látigo del Gobierno, son las Musas del PP, los Voceros del Régimen del 78 y los Boceras del Reino. La prensa española está al servicio de la Oligarquía que derrocó a la República, ganó la Guerra Civil, implantó la Dictadura, impuso la Monarquía y tuteló la Constitución de 1978. Otro de sus objetivos es luchar contra UNIDOS PODEMOS.

En EEUU, siempre hubo libertad de prensa y ahora con Trump se da la paradoja de que es el propio Presidente de la República, quien está amordazando, insultando y calumniando a todos los medios, menos a uno o dos que los ha tomado como sus fieles portavoces de las virtudes de su despotismo y su tiranía. Este sátrapa se presenta como caudillo salvador.

Rajoy y Trump son iguales de mezquinos. Están montados en la vida en la mentira apuntalada de embustes. Rajoy es el lacayo de la oligarquía económica y el oligopolio de la energía. Sin embargo Trump es un imperio económico que no necesita a nadie que le apoye. A él y su nepotismo le basta para convertir a los EEUU de América en su gran imperio empresarial. Y Rajoy ya ejerce de lacayo con la aquiescencia del capital y el apoyo de los caciques del viejo, rancio y caduco PSOE.

Es detestable que para descalificar y calumniar a PODEMOS, el gran cacique González se alié con uno de los vértices del triángulo de la Azores, el franquista y heredero de Fraga, Aznar. Más aún, este dúo decrépito y rancio, está presionando para que la Organización de los Estados Americanos (OEA), declare que Venezuela mantiene en sus cárceles a prisioneros políticos. Mientras, permanecen mudos ante los desmanes de Trump en el mundo, los crímenes cometidos por la Unión Europea con los refugiados. Y en España ante las vergonzosas concertinas de Ceuta y Melilla.

ÁLBUM FAMILIAR



 








La obsesión de La Casta contra Venezuela es ya patológica...


jueves, 16 de febrero de 2017

EL TTIP



Queridas compañeras y queridos compañeros:
El día 15 de febrero tendrá lugar la votación, en el Parlamento Europeo, del tratado de libre comercio con Canadá (CETA por sus siglas en inglés), igual de peligroso que el TTIP. El CETA busca una mayor privatización de los servicios públicos y, según estudios independientes, provocaría la pérdida de 204.000 puestos de trabajo para la Unión Europea y pondría en peligro 90 millones de puestos de trabajo, lo cual afectaría a las pymes, pues quedan expuestas a toda la fuerza de la competencia de las grandes corporaciones transnacionales norteamericanas y canadienses.
Las plataformas de Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Irlanda y Austria han hecho un llamamiento a la movilización y están organizando autobuses a Estrasburgo.
En la votación del Comité de Comercio Internacional del pasado 24 de enero vimos cómo el grupo socialdemócrata (S&D) está dividido y todavía hay posibilidades de evitar la ratificación del tratado por la eurocámara. Por la relevancia del CETA es importante que hagamos mucho ruido, tanto en redes sociales como ante el Parlamento Europeo el día 15 de febrero. Siguiendo nuestro lema en las movilizaciones del 21 de enero: «¡Este tratado lo vamos a parar!».
Por ello, os pedimos la mayor difusión para que la ciudadanía pueda comprender el alcance de la ratificación de este acuerdo y de los demás tratados de libre comercio que tiene la Comisión entre manos.
Encontrarás más información en:

https://youtu.be/c0DdfyZ2J9s

¡Muchas gracias!
Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil


ACCESO A LA WEB


GELERÍA DE LA LUCHA CONTRA EO TTIP


















Editor: Pedro Taracena Gil

jueves, 9 de febrero de 2017

GAROÑA decisiones al margen del debate nuclear




Por Isidoro Gracia
Exdiputado
Desde 2009, he venido publicando que la continuidad de las centrales nucleares dependía, no de datos objetivos, sino de la relación de fuerza de las eléctricas, y que el pulso se situaba en Garoña.
En julio de 2009, a raíz del informe del CSN  sobre su continuidad o cierre, escribí un artículo sobre la continuidad, o no, de Garoña, en el que decía: “La mayor parte del debate se sostiene sobre la ignorancia de hechos incontestables,…,el CSN no ha dicho nunca que esa central sea suficientemente segura para continuar funcionando más allá de 2011, al contrario lo que dice es que para seguir operando con una seguridad admisible tiene que cumplir muy duras condiciones de mejora, incluso si solo se prolonga la vida dos años, en términos literales del CSN: “se deben realizar mejoras en el aislamiento de la contención, en la independencia de los sistemas eléctricos y en la protección contra incendios” , mejoras que el CSN verificará previamente a dar una opinión favorable, y que se endurecen con exigencias adicionales según se amplía el periodo de operación”
El  gobierno del PP, con el Sr. Soria de ministro de energía, comunicó la decisión de dar continuidad a la central, pero sin decir nada sobre las muy notables exigencias complementarias que el CSN puso para que esa continuidad se considerara segura. Lo primero sin lo segundo sería una decisión que bordearía la insensatez, por ello los que conocemos mínimamente el tema energía quedamos en espera una rectificación, que no se produjo.
Continuaba mi artículo de 2009: “La desproporción del reparto de los benéficos económicos de la continuidad es abismal a favor del explotador, que cobraría el Kw al precio de tarifa estándar con costes de producción paupérrimos, ni el gobierno ni los consumidores mejorarían aceptablemente la garantía de suministro, ni el precio final del mix de la energía española se vería afectado. El reparto es evidentemente injusto”
El ministro Soria tampoco dijo nada sobre que los beneficios adicionales de la prorroga repercutirían en el precio del Kw al consumidor, mediante una diferenciación de los precios con que se remuneran a lo que producen esas instalaciones, a costes casi ridículos.
En la electricidad española se ha venido produciendo una paradoja, mediante el invento por el gobierno Aznar del “déficit de tarifa”, invento que el gobierno Zapatero no se atrevió a desmontar, de forma poco explicable, las compañía eléctricas han venido declarando, simultáneamente, un déficit de unos 4500 millones anuales de €uros y unos beneficios para sus accionistas de unos 9000 millones, también anuales.
Teniendo en cuenta la falta de lógica, lo sensato y beneficioso, para la maltrecha economía española, es que siendo el inventor del hoy grave problema un gobierno del PP,  otro del mismo color lo  revisara y lo corrija. Esperemos también una aclaración, en una época en que se demuestra lo instalada en la sociedad está la pobreza energética, 4500 millones de € anuales son muchos millones que pueden restarse de los sacrificios del consumidor español, sin poner en ningún riesgo las saneadas cuentas del sector eléctrico.
La conclusión del artículo de 2009 sigue siendo absolutamente válida: “Como puede verse Garoña está al margen del debate sobre energía nuclear, son otros los factores del debate en juego, una energía nuclear de la que lamentablemente hoy no podemos prescindir, a pesar de que es más cara e insegura que otras alternativas, al menos con las tecnologías que hoy están en el mercado, nada libre, de la energía”
Hoy febrero del 2017, se están confirmando las peores sospechas, apenas comenzar el nuevo periodo del gobierno de Rajoy, se anuncia que, sin poner un euro más en seguridad, Garoña podrá seguir funcionando hasta 20 años más, no era pues un tema del debate, nuclear no o nuclear sí, aunque al menos sea con seguridad aumentada, es una demostración de quien manda en este país, y al servicio de qué intereses se han puesto los votos que renovaron mandato del actual presidente de gobierno.

ALEGORÍAS HISPANAS


LO NATURAL


LA INTOXICACIÓN


LA POBREZA ENERGÉTICA


LOS RECORTES
 

EL NACIONALCATOLICISMO


LOS INDIGNADOS

martes, 31 de enero de 2017

EL CAPITAL QUE FINANCIÓ EL GOLPE DE ESTADO




La Cruz de los Caídos



¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y
la Guerra Civil? 


 

La Piedad

29 enero 2017

El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República, cuya legitimidad procedía de las urnas, que condujo a España a una brutal y sanguinaria Guerra Civil. Y este es un dato clave e imposible de pasar por alto: el conflicto estalla y España se desangra durante tres largos años porque un grupo de militares con el apoyo de civiles monárquicos y de la Italia de Mussolini, entre otros, deciden dar un golpe de Estado para imponer su voluntad por encima de las urnas.

Pero un golpe de Estado no se perpetra de la noche a la mañana. Y sobre todo, un golpe de Estado no triunfa sin un apoyo financiero sólido detrás tanto para el armamento necesario, el mantenimiento de las tropas y, sobre todo, el sostenimiento del nuevo Estado que nace después de una Guerra Civil tan devastadora como la que sufrió España.

El economista, banquero, marqués y un sinfín de epítetos más José Ángel Sánchez Asiaín (Barakaldo, 1929) publicó en 2013 la obra La financiación de la Guerra Civil española (Crítica), que, además de ser premiada con el Premio Nacional de Historia de España de ese año, recoge al detalle los apoyos económicos y financieros que obtuvieron por un lado los golpistas del 18 de julio, y, por otro, una vez comenzada la Guerra Civil, los respaldos financieros que obtuvo la República y los franquistas.

En este sentido, cabe destacar que una de las principales conclusiones que se puede obtener de la detenida lectura de la obra es que prácticamente nadie salvo la URSS y de una manera muy discreta Francia se atrevió a comerciar con la República ya sea por miedo al comunismo o a los aliados nazi-fascistas. Mientras que, por otro lado, el golpe de Estado que provocó la Guerra Civil y que tuvo su única justificación en la consigna de “salvar a España” estuvo financiado prácticamente en su integridad por capital extranjero que impuso altos intereses. Por lo que el autodenominado Movimiento Nacional no era tan Nacional como alardeaba.

Cuando se cumplen 80 años del golpe de Estado militar que arrastró a España a la Guerra Civil, Público recupera la obra de Sánchez Asiaín poniendo el foco en aquellos países, bancos y personajes que financiaron el golpe de Estado del 18 de julio y que le dieron soporte financiero en sus primeros meses, a pesar de haber fracasado en buena parte del territorio y de saber que ese dinero estaba destinado a la destrucción del país.



El Águila de San Juan

Acceder al artículo completo:

¿QUIÉN FINANCIÓ LA GUERRA CIVIL?

Antes incluso de comenzar la descripción del sistema financiero de la República española y del ejército de Franco, señalado en la obra como Gobierno de Burgos, José Ángel Sánchez Asiain, autor de la obra La financiación de la guerra civil española (Editorial Crítica), ganadora del Premio Nacional de Historia de España, hace la siguiente reflexión: la Guerra Civil la pagaron los ahorros y el sufrimiento de los ciudadanos del Estado español. "La República pagó el coste del la Guerra Civil con cargo al ahorro que los españoles habían acumulado en el pasado, y el Gobierno de Burgos lo financió con el ahorro futuro. Con lo que los españoles se iban a ver obligados a dejar de consumir en los años sucesivos para satisfacer esa deuda de guerra", escribe el autor.
A partir de ahí, la obra realiza un análisis pormenorizado de las ayudas financieras que recibió cada uno de los contendientes, el sistema financiero de los dos territorios, el comportamiento de la banca y las cajas de ahorro, la financiación exterior, y los diferentes sistemas de captación de fondos de ambos bandos en sus respectivas sociedades. El presente artículo, dada la extensión del análisis de la obra de Sánchez Asiain, se limita a recoger los nombres, entidades financieros o países que  prestaron dinero al Gobierno republicano o a los sublevados, sin entrar en los métodos de recaudación en el interior mediante suscripciones e incautaciones o responsabilidades políticas por daños de guerra. 
Una de las principales conclusiones que se pueden obtener de la detenida lectura de la obra en los mencionados aspectos es que, por una parte, prácticamente nadie, salvo la URSS y de una manera muy discreta Francia, comerció con la República española ya sea por miedo al comunismo o a sus aliados nazi-fascistas. Y, por otro lado, que el golpe de Estado que provocó la Guerra Civil y que tuvo su única justificación en la consigna de "salvar España" estuvo financiado prácticamente en su integridad por capital extranjero que impuso altos intereses. Curiosa manera de salvaguardar los intereses de España.


El Ángel de San Juan


 Acceder al artículo completo:


Grupo escultórico: Juan de Ávalos

Reportaje fotográfico: Pedro Taracena