viernes, 30 de marzo de 2012

LA HUELGA DEL 29 M. OTRA PERSPECTIVA


Por Isidoro Gracia Plaza
Exdiputado

En La Rebelión de las Masas sostenía Ortega y Gasset que el hombre masa solo se esfuerza ante una necesidad extrema y que es ingrato e insolidario por su propia naturaleza. También constataba en sus artículos que todos los gobiernos eran dependientes en grado sumo de sus opiniones públicas, incluso los autoritarios, aunque mucho más los democráticos. El devenir histórico europeo vino a darle la razón de forma dramática pocos años después, y ha seguido dándosela en los últimos tiempos.
Por ello conviene recordar, que pese a los muchos y poco loables esfuerzos de todos los gobiernos europeos, por presentar una discutible realidad que, según ellos, hace inevitables las medidas de expolio y explotación de sus ciudadanos, y la práctica sin límites, por los portavoces y medios de comunicación afines a los especuladores, de convertir, por el método de la repetición, en verdad aceptada, mentiras y falsedades respecto a los Sindicatos, en todos los países han sido víctimas, hasta ahora, estas organizaciones que han canalizado de forma mayoritaria el descontento ciudadano.
El discurso del actual gobierno español, de rendición a las circunstancias y a la herencia recibida, en buena parte inventada, a pesar del desparpajo y el nivel de desvergüenza utilizado en defensa de sus argumentos, está llevando de forma acelerada a la ciudadanía a un estado de ánimo de miedo al presente y  temor al futuro, cada vez más difíciles de canalizar por procedimientos “civilizados”. Es por ello que se explica la masiva, y en general pacífica, participación sobre todo en las manifestaciones del 29 de marzo de 2012.
Así que harían bien las autoridades españolas, y el resto de las europeas, primero, en agradecer a los sindicatos sus muy moderadas reacciones y, segundo, en hacer más caso a las opiniones por ellos canalizadas de los que aún son ciudadanos conscientes, antes de que esos ciudadanos se conviertan en masa incontrolable. Cuando al verse desposeídos de lo que consideraban derechos consolidados, salgan a la superficie la ingratitud e insolidaridad hacia las organizaciones que les ayudaron a conseguir el estado de bienestar, será difícil canalizar de forma pacífica y democrática, los esfuerzos que el hombre masa, en muchos casos verdaderamente en situación de necesidad extrema, estará dispuesto a realizar. En especial si los solo aparentemente viejos y solo aparentemente fantasmas, de los nacionalismos y demás “ismos” radicales son los que toman las cabeceras de los movimientos sociales.
Marzo de 2012



miércoles, 28 de marzo de 2012

“ROMA NO PAGA TRAIDORES”

Los tres emisarios, Ditalkón, Áudax y Minuros, se convirtieron en sicarios, traicionando a Viriato y una vez ejecutado el crimen, exigieron al cónsul Cepión el dinero pactado. Respondiendo que: “Roma no pagaba traidores”. En la actualidad hay quienes mantienen la posición de que hoy en España, el poder no paga traidores. Es posible que ahora la traición se page en  base al tráfico de influencias. Fomentando estómagos agradecidos o poniendo  precio a la adhesión incondicional y la adulación al poderoso. No solamente al poder político sino también al poder del capital y al poder empresarial. Situándonos en el terreno laboral, hoy estamos ante la convocatoria por parte de los sindicatos de una huelga general. Derecho fundamental recogido en la Constitución. La población laboral se divide en empresarios, autónomos y trabajadores por cuenta ajena.
 Ante una huelga general, la reacción de la derecha y los empresarios por su propia naturaleza tienden a descalificarla, denominándola peyorativamente como huelga política.
Una vez convocada, el Gobierno, sobre todo si es de derechas como sucede en la actualidad, tratará de reventar la huelga en la definición de los servicios mínimos; apelando a la protección del derecho de aquellos que quieran ejercer el derecho al trabajo. En este caso el Gobierno hace lo imposible, no para proteger tal derecho, sino para que el  empresario salga lo menos perjudicado y los sindicatos mermados en su credibilidad. Los empresarios, por su parte, tejen una serie de artimañas para reventar la huelga presionando y chantajeando a los trabajadores, con argucias para minimizar los efectos del derecho de huelga. Recuperando ese día en sábado o aumentando las horas de trabajo a lo largo de los días siguientes. Permutando la jornada de huelga por un día de vacaciones. En el caso de jefes o cuadros de la compañía, se les argumenta que son empresa y no pueden hacer huelga. En otras situaciones más esperpénticas todavía, los trabajadores más leales han pernoctado el día anterior en las instalaciones de la empresa, para evitar la violencia de los piquetes informativos. Éstos son demonizados por ser violentos e impedir que quien lo desee pueda acudir al trabajo libremente. La falacia está servida. La perversión del empresario la ejerce con guante blanco, sin dejar huella. Aunque la huelga es una herramienta extrema,  que la Constitución pone en manos de las trabajadoras y trabajadores, éstos no están en igualdad de condiciones en relación con sus detractores y adversarios: el Gobierno y los empresarios. El ejercicio de huelga a no pocos trabajadores les cuesta caro, no solamente porque les descuenten la jornada, sino porque queda un estigma en su expediente para ser ejecutado en épocas más propicias, cuando no se pueda asociar el castigo-venganza con la fecha de la huelga.
 A nivel personal, después de trabajar 45 años, es la primera vez que puedo ejercer  con libertad mi derecho a la huelga, como estudiante en la universidad pública, sin miedo a represalias.
Porque es curioso que la universidad siendo  de titularidad pública y todos sus miembros docentes, trabajadores por cuenta  ajena, decidan ir a clase; dejando en libertad a los alumnos para hacer o no hacer la huelga. Me he expresado mal porque lejos de ser una curiosidad, es una connotación colaboracionista y cómplice con el Gobierno para reventar en lo posible la huelga. La sombra de la traición a la clase trabajadora es patente, porque en este caso las diferencias con la empresa privada son manifiestas, y sin embargo los profesores están homologados con los intereses del PP y la patronal. Dependientes del Gobierno en este caso de derechas. Una vez situados en la jornada de huelga general, igual que a los piquetes se les trata de descalificar por ir en contra de la libertad del ciudadano para ir al trabajo, surge el perfil del esquirol. Ambos pueden tener su aspecto atenuante. El piquete puede extralimitarse o no en la información. Y el esquirol puede actuar bajo una coacción insoportable o adherirse si pertenece a un sindicato amarillo. Porque no todos los trabajadores tienen madera de líder o de mártir. Aunque el derecho de huelga costó sangre a lo largo de la historia de la humanidad. Pero abundado en la figura del traidor o del esquirol, hay una infinidad de variantes, aquí adelanto algunas de ellas:
Los bien pagados, los estómagos agradecidos, los aduladores ideológicos al margen del dinero, y los que siendo trabajadores por cuenta ajena hacen suya la causa del patrón.
Podemos determinar en estos días previos a la huelga general, quiénes se han convertido en profesionales bien remunerados por aquellos que ostentan el poder económico, empresarial o mediático. Dicho de otro modo, quiénes en un momento de su vida profesional, les pueden responder ante sus reivindicaciones por los servicios prestados en contra de sus propios compañeros, que: “Roma no paga a traidores”. Este colectivo lo forman todos los trabajadores por cuenta ajena en los medios de comunicación. Basta con ver la televisión en todos sus programas de tertulias, analistas y entrevistas. En la prensa escrita con más regodeo si cabe, a través de auténticos francotiradores de los dardos ideológicos contrarios a los trabajadores, teóricamente sus compañeros. Ante la huelga tres bloques están enfrentados a los sindicatos y los trabajadores: En primer lugar las fuerzas políticas de derechas, todas, incluyendo nacionalistas catalanes, vascos y demás formaciones periféricas. El Gobierno y todas las Comunidades Autónomas del Partido Popular. En segundo plano pero en estrecha confabulación con el Partido Popular, la patronal en todos sus estratos. Y en tercer lugar, los medios, aunque es la primera y más eficaz de las armas. Están incondicionalmente al servicio del Gobierno para desprestigiar la huelga general. Apoyando y ofreciendo cobertura logística de los medios de comunicación privados y públicos a la estrategia de la derecha y la patronal. Todos. Con Público se fue la única prensa independiente y libre que había en España. Es fácil sentir vergüenza ajena al contemplar cómo la entrevistadora o el comentarista político de turno,  torpedean a los sindicalistas, con preguntas que están en el guión que sus jefes han puesto en sus manos.
Estos trabajadores por cuenta ajena están alineados con el pensamiento único, a sabiendas que ellos son los afectados y perjudicados por la reforma laboral, como trabajadores que son.
Traidores a su conciencia de clase o solo esquiroles el día de la huelga. Quizás cobardes bien pagados, que tampoco tiene vocación de héroes. Pero hay profesiones que no pueden servir a dos señores. La prostitución de los medios de comunicación sobrepasa la telebasura y al gran hermano. Cuando el poder se niegue a pagar a los traidores, quizás, sea demasiado tarde. Mientras no se tomen medidas para crear el primer puesto de trabajo neto, algo huele a podrido en el Reino de España.

miércoles, 21 de marzo de 2012

LA NIÑA DE RAJOY FRANQUISTA DE LA SANTA TRANSICIÓN

Soraya Sáenz de Santamaría es un producto político del franquismo validado por la Santa Transición. Como tal, sirve al Partido Popular que ha logrado incrustar la ideología del nacionalcatolicismo y del nacionalsindicalismo en una democracia coronada. Monarquía cuyo rey también es producto de un dictador hacedor de reyes. Una auténtica obra de orfebrería y damasquinado. Ataujía muy difícil de digerir por los demócratas que defendieron la República, los españoles que perdieron la Guerra Civil y sobre todo las víctimas del genocidio franquista hasta la muerte del generalísimo Franco, caudillo de España por la Gracia de Dios. Los cómplices de esta situación pervertida en su origen y viciada a través de 37 años, son los gestores y cómplices del franquismo post mórtem: La derecha imperante y la izquierda amnésica. La España de 2012 está amordazada y secuestrada por el franquismo más insolente y descarado. Escribiendo al dictado de la Europa de los mercaderes del dinero: usureros, especuladores, embusteros y traficantes de las miserias de los trabajadores. Sin futuro como país.
¡Bien se están aprovechando estos secuaces esbirros del franquismo de la España de la siesta!

LA NIÑA DE RAJOY

SORAYA EMPERATRIZ DE LA TRANSICIÓN FRANQUISTA


lunes, 19 de marzo de 2012

200 ANIVERSARIO


¡Viva La Pepa!


No todo el mundo sabía el origen de esta exclamación. Hace 200 años que se promulgó la Constitución de las Cortes de Cádiz, un 19 de marzo festividad de San José; siendo éste el origen del sobrenombre de La Pepa.
Este acontecimiento marcó un hito en la historia liberal de España. Se afianzaba la soberanía nacional por encima de la tutela real. Y enarbolaba la bandera de la libertad por encima de la tiranía que sometía al pueblo. Cuando ahora voceros de la derecha aplauden en el segundo centenario de la Constitución de Cádiz; haciéndose pasar por defensores del liberalismo, es preciso desenmascarar su hipocresía. El liberalismo defendido por el texto constitucional de 1812, nada tiene que ver con el neoliberalismo económico, antidemocrático y tiránico, doctrina en la cual se ha instalado el Partido Popular y sus secuaces en Europa. Por principio lejos de ser defensores de la libertad, por el contrario, son detractores de ella. Y además, entienden la libertad como un derecho exclusivo del que más tiene, sin que el Estado intervenga para regular sus derechos y evitar su despotismo laboral. Cada vez que un político de derechas se acerque a este segundo centenario, se sumerge en un baño de hipocresía. Al PP la Constitución Liberal de 1812 y la Constitución Española de 1978, son trajes que le vienen grandes.
También es preciso recordar que La Pepa es una constitución monárquica, aunque los poderes del rey están limitados por la soberanía de la nación. Y fue Fernando VII, el monarca que se convirtió en rey constitucional.  Pero por mucho que Juan Carlos I miembro de la Casa de Borbón, se adhiera al homenaje de la Constitución de Cádiz de 1812, tampoco podemos olvidar que el rey Fernando VII, otro miembro de la Casa de Borbón, fue quien anuló la Constitución ahora homenajeada, e implantó la monarquía absolutista. Con la cual tiranizaba de mejor manera a los españoles. De igual forma que el PP no es digno de nombrar la palabra liberalismo en esta efemérides, tampoco el Rey de España debe excederse en elogios hacia su predecesor en el trono, que se afianzó como monarca absoluto despreciando la constitución liberal.
Los homenajes deben  servir como reconocimiento de la verdad histórica, no para encubrir o disimular los errores del pasado. Tanto la monarquía actual como la derecha española, tienen sus raíces en los acontecimientos sangrientos que comenzaron la nefasta tarde del 17 de julio de 1936. Ambas instituciones están legitimadas por la Constitución de 1978. No obstante, esto no debiera ser óbice para que ambas condenaran la dictadura y reconocieran la legitimidad de la Constitución de la II República, tanto como la Constitución de 1812. De otro modo estos fastos suenan a hueco y se profundiza un poco, a farsa. Homenajear a La Pepa, manteniendo el franquismo entre sus filas, es tanto como burlar la sangre derramada de muchos españoles que dieron su vida por la libertad. Mariana Pineda, una de sus mayores exponentes.

jueves, 8 de marzo de 2012

LAS DERECHAS EUROPEAS SON LAS ZORRAS QUE GUARDAN LAS GALLINAS


“Cada oveja con su pareja” (I)
Que dijera Rubalcaba



Pedro Taracena Gil


Breve ensayo sobre la toma de conciencia

El pueblo en el sentido más amplio de la palabra, está en una de las encrucijadas más contradictorias de la historia reciente de la humanidad. Tanto en el primer mundo civilizado como en los países emergentes. Sin olvidar el peor de los mundos como puede ser el africano, y prestando especial atención a las nuevas democracias que están surgiendo de la primavera árabe. Pero descendiendo a nuestro país y dentro de la Unión Europea, el panorama para los pueblos es desolador. La dictadura de las oligarquías del fraude, la corrupción, la usura, el fraude fiscal, la economía sumergida, los paraísos fiscales y la especulación, han contaminado la vida pública, política y económica del continente. Fuerzas llamadas democráticas pertenecientes a la opción única, pensamiento único y política única, es decir el liberalismo económico, que lejos de propiciar el estado del Bienestar, lo destruyen; sirviendo al nuevo becerro de oro del siglo XXI. Sin más dilación pongamos nombres y apellidos a estos mercados de la perversión: Partido Popular Europeo, es decir las derechas enemigas del pueblo. Sí, enemigos de la sociedad, de los sindicatos, de los derechos sociales, de lo público, de la solidaridad, la justicia y el derecho al trabajo. Enemigos de la dignidad humana en una palabra. Estos enemigos han impuestos graves castigos a países enteros como: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. De una forma u otra, por un motivo o por otro, aquellos que causaron la crisis económica, financiera o de la deuda soberana, son los mismos que ahora ejercen todo su despotismo cruel sobre los más débiles, que aunque éstos hubieran tenido voluntad de crearla, jamás hubieran tenido en sus manos la posibilidad de hacerlo. El pueblo contra el capital. David contra Goliat. La banca contra el trabajo. Los especuladores contra el derecho a una vivienda. Es verdad que el pueblo a través de su derecho al voto, es el que ha propiciado que sean ellos y no otros, los que nos lleven ahora a nuestra propia ruina. Esta es la gran paradoja que a nadie le está interesando analizar. Es más, cuando se les critica por la nefasta política que nos imponen, lo rechazan asegurando que es el pueblo soberano quien lo  ha decidido. El pueblo ahora es un pueblo inseguro, aterrado, con pánico a perder los logros obtenidos. Viene de ser un pueblo que vivía de las migajas que el espejismo de la burbuja inmobiliaria, financiera y automovilística, le proporcionaba. Pero para los que propiciaron ese desarrollismo desenfrenado, el espejismo era una realidad. Ahora en lugar de estar en la cárcel están cobrando sus réditos. Como resultante somos un pueblo sin conciencia de clase, sin opción ideológica y añorando el Estado del Bienestar que se esfuma ante nuestra impotencia. Pero aunque aún no hemos tocado fondo en nuestras  miserias, el pueblo está muy bien manipulado. La derecha europea es fuerte y tiene el poder político que ahora ha cedido terreno al poder económico. Éste y no otro es el verdadero poder omnímodo. Tiene a su servicio unos medios de comunicación sostenidos por la misma interesada oligarquía económica. Las redes sociales sólo tienen la palabra, pero la palabra no es suficiente. Este poder perverso ha conseguido desprestigiar a los sindicatos, dejando desarmado al pueblo en su flanco laboral. El movimiento 15- M, Democracia Real ¡Ya! Es una amalgama de complejos y prejuicios que le conduce a ser un movimiento heterogéneo. Y como tal desunido. Sin organización y lejos de ofrecer una fuerza política y de cambio. La toma de conciencia del aquí y ahora, ha de ser individual de cada ciudadano.



Pedro Taracena Gil

“Cada oveja con su pareja” (II)
Que dijera Rubalcaba

Cómo servirse de la mentira

España tiene su particular forma histórica de participar  en estos eventos. No en balde nuestro pasado es diferente al resto de Europa. Para mejor  comprender el presente es imprescindible conocer la verdad de nuestro pasado. Václav Havel en su libro El poder de los sin poder, hace una reflexión que es difícil eludir si se tiene vocación de buscar la verdad: Ante la manipulación de la realidad está la frontera más allá de la cual “la vida en la verdad” deja de ser “sólo” negación de la “vida en la mentira” y comienza a brotar algo que se podría llamar “vida independiente espiritual, social y política de la sociedad”. Como expresión articulada de la “vida en la verdad”, por tanto la aspiración de servir a la verdad como coherencia y decisión. Según Václav Havel, la “vida en la verdad” es el punto de partida de cualquier esfuerzo del hombre para resistir a la presión alienante del sistema, y la aptitud adecuada del “disidente”. El pueblo debe de estar en alerta permanente, porque para el Partido Popular, la política es el arte de engañar. Poner métodos viles al servicio de grandes principios.
En España están abiertos los dos frentes de lucha históricos, aunque adaptados y con otros nombres: La clase trabajadora está homologada en la sociedad mesocrática. Los empresarios han reemplazados a los caciques pero son los mismos explotadores del obrero. Las fuerzas políticas conservadores en el poder desprestigian los sindicatos. Los socialistas cuando llegaron al Gobierno, renegaron de salir en la foto con los sindicatos. Ahora el pueblo está en la calle: Los estudiantes, los jubilados, los trabajadores de la educación y sanidad públicas. Los sindicatos. Las víctimas del franquismo. Y el movimiento 15-M. Los medios de comunicación sin excepción, están a favor del conservadurismo más rancio. Los treinta y cinco, más o menos, tertulianos, analistas, observadores o como se les quiera llamar, que se disputan todas las sillas de los debates de radio y televisión, son lobos de la misma camada. Los diferentes escaparates mediáticos ceden a sus colaboradores para que hagan publicidad ideológica del medio que representan. Tan pronto como el tertuliano de turno toma la palabra, aparece un subtítulo que anuncia de qué medio viene, entonces, es fácil adivinar la opinión que tiene sobre el tema tratado. Todos constituyen opiniones que son variaciones del mismo tema. Son un reflejo de la actividad parlamentaria, aunque sin aportan ningún plus. Con la desaparición del diario Público, toda la prensa está homologada con el Partico Popular. Los políticos de izquierda y los periodistas que en su día abrazaron con ardor democrático la Transición, quedaron inmunizados para hacer cualquier crítica a la misma y participan en la amnesia que otorga inmunidad al franquismo, como si el tema de la Memoria Histórica hubiera entrado en el pacto constitucional. En esta trancha de políticos y tertulianos entran muchos socialistas, El País, El Mundo y la SER.
Volviendo al tema de los dos frentes, el pueblo está en la calle y para la policía es el “enemigo”. En paralelo se ha presentado la lucha de los pancarteros. Para los populares, no exentos de hipocresía, los socialistas lejos de asistir a las manifestaciones, deben de adherirse a su política de exterminio de los derechos de los trabajadores. Y los socialistas, después del divorcio con su sindicato, decidieron tímidamente protestar en la calle contra la reforma laboral. Cuando los socialistas han estado en el Gobierno tampoco han llevado a cabo políticas que no fueran políticamente correctas, para no molestar mucho a la derecha y a la Iglesia. Volviendo a la prensa escrita, una vez que Público ha sido barrido del espectro mediático, sólo queda la prensa que a sus promotores interesa financiar para ejercer su presión y publicidad ideológicas. A pesar de que su venta disminuya en los kioscos, el caudal financiero cubrirá los objetivos de proselitismo, adoctrinamiento político y religioso totalmente sesgado. ABC, El Mundo, La Razón, Incluyendo los medios que ingresan suculentos beneficios en connivencia con los proxenetas de la prostitución. Donde brilla con luz propia el Grupo Prisa. Donde todos los profesionales del grupo están amordazados frente a la línea de negocio de la prostitución. Ante esta ignominia contra la mujer, el Gobierno de turno ha confiado de forma más perversa que ingenua, en la autocensura o autocontrol. Después de haber mantenido un maridaje perverso entre Cebrián y González, durante la mal llamada modélica transición, el grupo ha caído en manos de un especulador yanqui, aunque no fueron transparentes al presentar al nuevo propietario, ocultando el verdadero significado de la operación.
El Gobierno, el poder absoluto del Parlamento, las mayorías absolutas de la Comunidades Autónomas, los Tribunales de Justicia, constituyen este poder tiránico contra el pueblo. Aunque este poder que ostentan provenga del pueblo, al cual ahora quieren salvar, la situación viciada nos lleva a la gran paradoja:  Un partido de origen franquista represor de la clase obrera, ahora se presente como el partido de los trabajadores, con ínfulas de salvador de los parados.  Me recuerda cuando de niños nos decían que nos castigaban por nuestro bien, aunque no lo entendiéramos. ¿Cabe mayor embuste?
El final de esta carrera hacia la extenuación del pueblo físicamente por el hambre y políticamente extirpando sus derechos laborales, no es difícil de adivinar: Concluiremos el año 2012, cerca de 6 millones de parados. Esta cifra se acelera vertiginosamente a través del arma más eficaz que jamás se haya  apuesto en manos de un empresario. El despido libre que tanto reclamaban. El consumo disminuye porque hay menos gente con dinero disponible. Los emprendedores a quienes se les atribuye la salvación de la pequeña y mediana empresa, no son tales por dos motivos: No tiene preparación como para innovar el tejido de este sector y tampoco credibilidad de los bancos como para darles crédito. Las grandes empresas invertirán en las filiales fuera de España. Los grandes capitales seguirán en los paraísos fiscales. La economía sumergida, la persecución del fraude fiscal y la lucha contra la corrupción, constituyen un buen colchón para salvar la cara del Gobierno. No puede tirar cantos a su propio tejado. A los empresarios todo el poder. A los trabajadores ni el pan ni la sal. Aunque se hayan declarado, el PP como el partido de los trabajadores y Rajoy el caudillo salvador de los parados. La gente continuaremos en la calle. El pueblo seguirá entregando el poder absoluto a los secuaces de Rajoy, que también los son los de Aznar, Fraga y del mismo Franco. Todos, incluyendo a los anestesiados por la Transición, están anclados en “la vida en la mentira”.  Es el pueblo el que sufre las consecuencias de sus embustes, porque el pueblo está abrazado “la vida en la verdad”. Y nuestra respuesta debe ser colectiva pero descubriendo dónde estamos a nivel individual.



Pedro Taracena Gil


“Cada oveja con su pareja” (y III)
Que dijera Rubalcaba

Europa zorra que guarda las gallinas

El compañero Rubalcaba ha estado ocurrente y no exento de sentido del humor, al utilizar este dicho popular. Efectivamente, es verdad que la Iglesia y el Partido Popular han constituido una buena y fiel pareja desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Es una pareja natural, consustancial, coherente, práctica, rentable y no pocas veces de conveniencia. El maridaje Iglesia Estado y la alianza trono altar, han dado pingües beneficios a ambas instituciones. Religión y poder han estado unidas desde la conversión del emperador Constantino. Sin embargo, las parejas formadas entre el Partido Socialista Obrero Español en cada momento no han disfrutado de estas coherencias. Los pactos hechos con la derecha siempre han sido cediendo terreno. Muerto el dictador, la izquierda hizo la transición tal y como la planificó el franquismo, para no perder el poder. Cuando en el año 1982 gana el poder absoluto, siguió emparejado con la Iglesia, a través de los acuerdos con la Santa Sede. La Transición no le permitía cambiar de pareja y siguió bajo la  amnesia de los que quedaron fuera del consenso constitucional; mirando hacia otro lado. Dejando en las cunetas la impunidad de los crímenes del franquismo. Otro maridaje perverso fue la pareja consolidada entre Juan Luis Cebrián de El País y Felipe González del PSOE. Empeñando al Gobierno en brazos de un grupo mediático, compartiendo el cuarto poder. Para no extenderse mucho, el PSOE más recientemente, Zapatero eligió a Rajoy para formar la pareja que mutiló, nada más y nada menos que el principio de Justicia Universal, para no molestar a los gobiernos de Israel y de la República Popular China. Ninguno de los dos, modelos de respeto de los derechos humanos. Y últimamente se precipitó, también, Zapatero a formar pareja de conveniencia con Rajoy, con nocturnidad y alevosía; reformando la Constitución con la disculpa de que salvarían a  España de las iras de los temidos mercados. Es preciso recordar que hasta los años ochenta los socialistas tenían una doble militancia: PSOE UGT. A partir de que los socialistas formaron Gobierno, comenzaron unas desavenencias, entre los nuevos gobernantes y los sindicatos. Pero la crítica que el PP hace a Rubalcaba, porque sus compañeros deciden seguir a los sindicatos tras su pancarta, es la prueba de la repulsa que les produce esta coherente decisión. Y muy acertado el dicho de cada oveja con su pareja. Sin olvidar que las pretensiones del PP están muy claras: Adhesión incondicional a sus reformas por parte del PSOE. Y que los sindicatos se crean el mensaje de que detrás de las pancartas no se resuelve el paro. Es decir, hay que dejar actuar al caudillo con total seguidismo. Asumiendo la “vida en la mentira”. Aunque el pueblo esté situado en la “vida en la verdad”.
Para concluir es preciso admitir que el pueblo tiene un futuro muy negro. Pero debemos de aprender a discernir, qué fuerza política, al menos por principio, siempre estará tomando parte del pueblo en la calle. El Gobierno ha demostrado estar en contra del pueblo. Ha otorgado todo el poder al empresario y ha demostrado voluntad absoluta de anular a los sindicatos. De  su violencia con los manifestantes, son las cámaras de televisión las que dan testimonio de su desprecio al pueblo disidente. Privatiza todo lo público y debilita el Estado del Bienestar. Hay que prestar atención a las fuerzas políticas que apoyan la política social y económica del Gobierno. No obstante se cierne un peligro añadido sobre el pueblo. Los disturbios pueden ir a más, aunque el PP ya está preparando al culpable de cualquier víctima que pudiera caer; criminalizando a los sindicatos, los estudiantes y grupos anti sistema. El pueblo tiene otra alternativa: Quedarse en casa y apoyar incondicionalmente al PP,  porque está trabajando por los cinco millones de parados. Al parecer su única obsesión. La falacia está servida. Lo que Rajoy desea es que nadie se salga del redil, que él se encarga de hacer la voluntad del pueblo sin contar con el pueblo. Con el aprisco en paz, su casa queda sosegada. Y Europa seguirá siendo la zorra garante de la cuida de las gallinas…


QUO VADIS PUEBLO ¡REFLEXIONA!


“Cada oveja con su pareja” (I)
Que dijera Rubalcaba

Breve ensayo sobre la toma de conciencia

El pueblo en el sentido más amplio de la palabra, está en una de las encrucijadas más contradictorias de la historia reciente de la humanidad. Tanto en el primer mundo civilizado como en los países emergentes. Sin olvidar el peor de los mundos como puede ser el africano, y prestando especial atención a las nuevas democracias que están surgiendo de la primavera árabe. Pero descendiendo a nuestro país y dentro de la Unión Europea, el panorama para los pueblos es desolador. La dictadura de las oligarquías del fraude, la corrupción, la usura, el fraude fiscal, la economía sumergida, los paraísos fiscales y la especulación, han contaminado la vida pública, política y económica del continente. Fuerzas llamadas democráticas pertenecientes a la opción única, pensamiento único y política única, es decir el liberalismo económico, que lejos de propiciar el estado del Bienestar, lo destruyen; sirviendo al nuevo becerro de oro del siglo XXI. Sin más dilación pongamos nombres y apellidos a estos mercados de la perversión: Partido Popular Europeo, es decir las derechas enemigas del pueblo. Sí, enemigos de la sociedad, de los sindicatos, de los derechos sociales, de lo público, de la solidaridad, la justicia y el derecho al trabajo. Enemigos de la dignidad humana en una palabra. Estos enemigos han impuestos graves castigos a países enteros como: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. De una forma u otra, por un motivo o por otro, aquellos que causaron la crisis económica, financiera o de la deuda soberana, son los mismos que ahora ejercen todo su despotismo cruel sobre los más débiles, que aunque éstos hubieran tenido voluntad de crearla, jamás hubieran tenido en sus manos la posibilidad de hacerlo. El pueblo contra el capital. David contra Goliat. La banca contra el trabajo. Los especuladores contra el derecho a una vivienda. Es verdad que el pueblo a través de su derecho al voto, es el que ha propiciado que sean ellos y no otros, los que nos lleven ahora a nuestra propia ruina. Esta es la gran paradoja que a nadie le está interesando analizar. Es más, cuando se les critica por la nefasta política que nos imponen, lo rechazan asegurando que es el pueblo soberano quien lo  ha decidido. El pueblo ahora es un pueblo inseguro, aterrado, con pánico a perder los logros obtenidos. Viene de ser un pueblo que vivía de las migajas que el espejismo de la burbuja inmobiliaria, financiera y automovilística, le proporcionaba. Pero para los que propiciaron ese desarrollismo desenfrenado, el espejismo era una realidad. Ahora en lugar de estar en la cárcel están cobrando sus réditos. Como resultante somos un pueblo sin conciencia de clase, sin opción ideológica y añorando el Estado del Bienestar que se esfuma ante nuestra impotencia. Pero aunque aún no hemos tocado fondo en nuestras  miserias, el pueblo está muy bien manipulado. La derecha europea es fuerte y tiene el poder político que ahora ha cedido terreno al poder económico. Éste y no otro es el verdadero poder omnímodo. Tiene a su servicio unos medios de comunicación sostenidos por la misma interesada oligarquía económica. Las redes sociales sólo tienen la palabra, pero la palabra no es suficiente. Este poder perverso ha conseguido desprestigiar a los sindicatos, dejando desarmado al pueblo en su flanco laboral. El movimiento 15- M, Democracia Real ¡Ya! Es una amalgama de complejos y prejuicios que le conduce a ser un movimiento heterogéneo. Y como tal desunido. Sin organización y lejos de ofrecer una fuerza política y de cambio. La toma de conciencia del aquí y ahora, ha de ser individual de cada ciudadano.

“Cada oveja con su pareja” (II)
Que dijera Rubalcaba
Cómo servirse de la mentira

España tiene su particular forma histórica de participar  en estos eventos. No en balde nuestro pasado es diferente al resto de Europa. Para mejor  comprender el presente es imprescindible conocer la verdad de nuestro pasado. Václav Havel en su libro El poder de los sin poder, hace una reflexión que es difícil eludir si se tiene vocación de buscar la verdad: Ante la manipulación de la realidad está la frontera más allá de la cual “la vida en la verdad” deja de ser “sólo” negación de la “vida en la mentira” y comienza a brotar algo que se podría llamar “vida independiente espiritual, social y política de la sociedad”. Como expresión articulada de la “vida en la verdad”, por tanto la aspiración de servir a la verdad como coherencia y decisión. Según Václav Havel, la “vida en la verdad” es el punto de partida de cualquier esfuerzo del hombre para resistir a la presión alienante del sistema, y la aptitud adecuada del “disidente”. El pueblo debe de estar en alerta permanente, porque para el Partido Popular, la política es el arte de engañar. Poner métodos viles al servicio de grandes principios.
En España están abiertos los dos frentes de lucha históricos, aunque adaptados y con otros nombres: La clase trabajadora está homologada en la sociedad mesocrática. Los empresarios han reemplazados a los caciques pero son los mismos explotadores del obrero. Las fuerzas políticas conservadores en el poder desprestigian los sindicatos. Los socialistas cuando llegaron al Gobierno, renegaron de salir en la foto con los sindicatos. Ahora el pueblo está en la calle: Los estudiantes, los jubilados, los trabajadores de la educación y sanidad públicas. Los sindicatos. Las víctimas del franquismo. Y el movimiento 15-M. Los medios de comunicación sin excepción, están a favor del conservadurismo más rancio. Los treinta y cinco, más o menos, tertulianos, analistas, observadores o como se les quiera llamar, que se disputan todas las sillas de los debates de radio y televisión, son lobos de la misma camada. Los diferentes escaparates mediáticos ceden a sus colaboradores para que hagan publicidad ideológica del medio que representan. Tan pronto como el tertuliano de turno toma la palabra, aparece un subtítulo que anuncia de qué medio viene, entonces, es fácil adivinar la opinión que tiene sobre el tema tratado. Todos constituyen opiniones que son variaciones del mismo tema. Son un reflejo de la actividad parlamentaria, aunque sin aportan ningún plus. Con la desaparición del diario Público, toda la prensa está homologada con el Partico Popular. Los políticos de izquierda y los periodistas que en su día abrazaron con ardor democrático la Transición, quedaron inmunizados para hacer cualquier crítica a la misma y participan en la amnesia que otorga inmunidad al franquismo, como si el tema de la Memoria Histórica hubiera entrado en el pacto constitucional. En esta trancha de políticos y tertulianos entran muchos socialistas, El País, El Mundo y la SER.
Volviendo al tema de los dos frentes, el pueblo está en la calle y para la policía es el “enemigo”. En paralelo se ha presentado la lucha de los pancarteros. Para los populares, no exentos de hipocresía, los socialistas lejos de asistir a las manifestaciones, deben de adherirse a su política de exterminio de los derechos de los trabajadores. Y los socialistas, después del divorcio con su sindicato, decidieron tímidamente protestar en la calle contra la reforma laboral. Cuando los socialistas han estado en el Gobierno tampoco han llevado a cabo políticas que no fueran políticamente correctas, para no molestar mucho a la derecha y a la Iglesia. Volviendo a la prensa escrita, una vez que Público ha sido barrido del espectro mediático, sólo queda la prensa que a sus promotores interesa financiar para ejercer su presión y publicidad ideológicas. A pesar de que su venta disminuya en los kioscos, el caudal financiero cubrirá los objetivos de proselitismo, adoctrinamiento político y religioso totalmente sesgado. ABC, El Mundo, La Razón, Incluyendo los medios que ingresan suculentos beneficios en connivencia con los proxenetas de la prostitución. Donde brilla con luz propia el Grupo Prisa. Donde todos los profesionales del grupo están amordazados frente a la línea de negocio de la prostitución. Ante esta ignominia contra la mujer, el Gobierno de turno ha confiado de forma más perversa que ingenua, en la autocensura o autocontrol. Después de haber mantenido un maridaje perverso entre Cebrián y González, durante la mal llamada modélica transición, el grupo ha caído en manos de un especulador yanqui, aunque no fueron transparentes al presentar al nuevo propietario, ocultando el verdadero significado de la operación.
El Gobierno, el poder absoluto del Parlamento, las mayorías absolutas de la Comunidades Autónomas, los Tribunales de Justicia, constituyen este poder tiránico contra el pueblo. Aunque este poder que ostentan provenga del pueblo, al cual ahora quieren salvar, la situación viciada nos lleva a la gran paradoja:  Un partido de origen franquista represor de la clase obrera, ahora se presente como el partido de los trabajadores, con ínfulas de salvador de los parados.  Me recuerda cuando de niños nos decían que nos castigaban por nuestro bien, aunque no lo entendiéramos. ¿Cabe mayor embuste?
El final de esta carrera hacia la extenuación del pueblo físicamente por el hambre y políticamente extirpando sus derechos laborales, no es difícil de adivinar: Concluiremos el año 2012, cerca de 6 millones de parados. Esta cifra se acelera vertiginosamente a través del arma más eficaz que jamás se haya  apuesto en manos de un empresario. El despido libre que tanto reclamaban. El consumo disminuye porque hay menos gente con dinero disponible. Los emprendedores a quienes se les atribuye la salvación de la pequeña y mediana empresa, no son tales por dos motivos: No tiene preparación como para innovar el tejido de este sector y tampoco credibilidad de los bancos como para darles crédito. Las grandes empresas invertirán en las filiales fuera de España. Los grandes capitales seguirán en los paraísos fiscales. La economía sumergida, la persecución del fraude fiscal y la lucha contra la corrupción, constituyen un buen colchón para salvar la cara del Gobierno. No puede tirar cantos a su propio tejado. A los empresarios todo el poder. A los trabajadores ni el pan ni la sal. Aunque se hayan declarado, el PP como el partido de los trabajadores y Rajoy el caudillo salvador de los parados. La gente continuaremos en la calle. El pueblo seguirá entregando el poder absoluto a los secuaces de Rajoy, que también los son los de Aznar, Fraga y del mismo Franco. Todos, incluyendo a los anestesiados por la Transición, están anclados en “la vida en la mentira”.  Es el pueblo el que sufre las consecuencias de sus embustes, porque el pueblo está abrazado “la vida en la verdad”. Y nuestra respuesta debe ser colectiva pero descubriendo dónde estamos a nivel individual.

“Cada oveja con su pareja” (y III)
Que dijera Rubalcaba
Europa zorra que guarda de las gallinas

El compañero Rubalcaba ha estado ocurrente y no exento de sentido del humor, al utilizar este dicho popular. Efectivamente, es verdad que la Iglesia y el Partido Popular han constituido una buena y fiel pareja desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Es una pareja natural, consustancial, coherente, práctica, rentable y no pocas veces de conveniencia. El maridaje Iglesia Estado y la alianza trono altar, han dado pingües beneficios a ambas instituciones. Religión y poder han estado unidas desde la conversión del emperador Constantino. Sin embargo, las parejas formadas entre el Partido Socialista Obrero Español en cada momento no han disfrutado de estas coherencias. Los pactos hechos con la derecha siempre han sido cediendo terreno. Muerto el dictador, la izquierda hizo la transición tal y como la planificó el franquismo, para no perder el poder. Cuando en el año 1982 gana el poder absoluto, siguió emparejado con la Iglesia, a través de los acuerdos con la Santa Sede. La Transición no le permitía cambiar de pareja y siguió bajo la  amnesia de los que quedaron fuera del consenso constitucional; mirando hacia otro lado. Dejando en las cunetas la impunidad de los crímenes del franquismo. Otro maridaje perverso fue la pareja consolidada entre Juan Luis Cebrián de El País y Felipe González del PSOE. Empeñando al Gobierno en brazos de un grupo mediático, compartiendo el cuarto poder. Para no extenderse mucho, el PSOE más recientemente, Zapatero eligió a Rajoy para formar la pareja que mutiló, nada más y nada menos que el principio de Justicia Universal, para no molestar a los gobiernos de Israel y de la República Popular China. Ninguno de los dos, modelos de respeto de los derechos humanos. Y últimamente se precipitó, también, Zapatero a formar pareja de conveniencia con Rajoy, con nocturnidad y alevosía; reformando la Constitución con la disculpa de que salvarían a  España de las iras de los temidos mercados. Es preciso recordar que hasta los años ochenta los socialistas tenían una doble militancia: PSOE UGT. A partir de que los socialistas formaron Gobierno, comenzaron unas desavenencias, entre los nuevos gobernantes y los sindicatos. Pero la crítica que el PP hace a Rubalcaba, porque sus compañeros deciden seguir a los sindicatos tras su pancarta, es la prueba de la repulsa que les produce esta coherente decisión. Y muy acertado el dicho de cada oveja con su pareja. Sin olvidar que las pretensiones del PP están muy claras: Adhesión incondicional a sus reformas por parte del PSOE. Y que los sindicatos se crean el mensaje de que detrás de las pancartas no se resuelve el paro. Es decir, hay que dejar actuar al caudillo con total seguidismo. Asumiendo la “vida en la mentira”. Aunque el pueblo esté situado en la “vida en la verdad”.
Para concluir es preciso admitir que el pueblo tiene un futuro muy negro. Pero debemos de aprender a discernir, qué fuerza política, al menos por principio, siempre estará tomando parte del pueblo en la calle. El Gobierno ha demostrado estar en contra del pueblo. Ha otorgado todo el poder al empresario y ha demostrado voluntad absoluta de anular a los sindicatos. De  su violencia con los manifestantes, son las cámaras de televisión las que dan testimonio de su desprecio al pueblo disidente. Privatiza todo lo público y debilita el Estado del Bienestar. Hay que prestar atención a las fuerzas políticas que apoyan la política social y económica del Gobierno. No obstante se cierne un peligro añadido sobre el pueblo. Los disturbios pueden ir a más, aunque el PP ya está preparando al culpable de cualquier víctima que pudiera caer; criminalizando a los sindicatos, los estudiantes y grupos anti sistema. El pueblo tiene otra alternativa: Quedarse en casa y apoyar incondicionalmente al PP,  porque está trabajando por los cinco millones de parados. Al parecer su única obsesión. La falacia está servida. Lo que Rajoy desea es que nadie se salga del redil, que él se encarga de hacer la voluntad del pueblo sin contar con el pueblo. Con el aprisco en paz, su casa queda sosegada. Y Europa seguirá siendo la zorra garante de la cuida de las gallinas…

jueves, 23 de febrero de 2012

VOCES EXPERTAS PARA LIMPIAR LA HISTORIA


El empecinamiento del Gobierno en mantener la versión franquista del "Diccionario Biográfico Español". de la Real Academia de la Historia, ya no tiene ningún pudor de exhibir su adhesión a la dictadura, al nacionacatolicismo, al nacionalsindicalismo y a la santa madre la Iglesia. 


El dictador español Francisco Franco ofrece un discurso en Bilbao en el año 1939. AFP

Ahora sí: Franco fue un dictador

Prestigiosos historiadores como Ángel Viñas, Paul Preston o Julián Casanova lanzarán en abril 'En el combate por la Historia', un 'contradiccionario' para responder a la visión revisionista del 'Diccionario Biográfico Español' de la RAH

JESÚS MIGUEL MARCOS Madrid 23/02/2012

No se trata de una cuestión de orgullo, sino de rigor profesional. Un historiador debe contar la historia para iluminarla, pero también estar al acecho de quienes quieren oscurecerla con visiones interesadas o directamente erróneas. El santo revisionismo. Y el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (RAH) era una mancha demasiado grande y gruesa para aquellos historiadores que, por encima de todo, aman su profesión. "Hemos tragado mucho polvo, pateado muchos archivos y gastado mucho dinero para permanecer impasibles ante el Diccionario Biográfico, que es una provocación a la Historia, a los historiadores y a la sociedad española", declaró ayer a Público Ángel Viñas, coordinador de En el combate por la Historia, un "contradiccionario" elaborado por 33 expertos en el periodo 1931-1975 que viene a arreglar el desaguisado histórico provocado por la RAH el año pasado.

Viñas recibió este mismo lunes el último texto de la obra, que publicará a mediados del mes de abril la editorial Pasado & Presente. En poco más de medio año, han armado un libro de mil páginas llamado a convertirse en la obra de referencia del periodo que cubre la II República, la Guerra Civil y el franquismo. "Los historiadores tenían ganas, supongo que por el cabreo con la Academia", relató el editor, Gonzalo Pontón. "Es difícil poner a trabajar a los grandes de la Historia en este país y que reaccionen con tanta rapidez y cumplan con los plazos como lo han hecho", añadió.

Los mayores expertos

No son precisamente gente con mucho tiempo libre, pero el reto de devolver las aguas del siglo XX español a su cauce motivó especialmente a firmas como Julián Casanova, Enrique Moradiellos, Josep Fontana, Antonio Elorza, Julio Aróstegui, José Carlos Mainer o Carlos Barciela. "Los que escriben aquí son los mayores expertos en su tema, o como mínimo gente muy avanzada y al tanto de las últimas investigaciones", dice Ángel Viñas.

Y para bajar a Franco del altar al que le subió Luis Suárez (un medievalista que fue amigo personal del dictador y en la actualidad preside la Hermandad del Valle de los Caídos), Ángel Viñas eligió al que se considera el mayor experto en su figura, Paul Preston. Por si a alguien le asaltaban las dudas a estas alturas de la partida: el dictador vuelve a ser un dictador.

La vida de En el combate por la Historia comienza el día que Público reveló que el Diccionario Biográfico de la RAH, subvencionado con 5,8 millones de euros, decía que Negrín era un dictador y que Franco era un valeroso militar que "montó un régimen autoritario, no totalitario". Aquello hizo daño a la vista del editor Gonzalo Pontón: "Toda la mierda del Diccionario me cabreó muchísimo y decidí que había que hacer algo sólido, científicamente irreprochable. Esa misma noche me senté a la mesa y pensé 50 voces para un nuevo diccionario. Franco, Azaña, Negrín, Golpe de Estado, Guerra Civil... y a la derecha iba escribiendo los grandes especialistas en cada tema".

Pontón encargó la coordinación del contradiccionario a Ángel Viñas, que en julio dirigió un curso de verano en El Escorial en el que se analizó a fondo la falta de rigor histórico de la obra de la RAH. "Muchas entradas eran infectas. Examinamos aleatoriamente un centenar de ellas, que estaban llenas de errores de principiante. Esto es algo que Gonzalo Anes [el presidente de la Real Academia de la Historia] nunca ha reconocido. Siempre recuerdo el mismo ejemplo, aunque hay cientos. Una señora que no conoce nadie, y cuyo nombre no recuerdo, escribe en el Diccionario que Santiago Casares Quiroga fue el último presidente de la República española", denuncia Viñas.

Y recuerda: "Los ocho historiadores que participaron en el curso estaban indignados con la obra porque había errores a punta pala. Trabajé todo el verano en la selección de los temas y los autores siguiendo dos principios: que fueran los mayores expertos en cada periodo y que fueran de diferente procedencia geográfica, ideológica y generacional".

Al historiador no le convenció la idea de hacer un diccionario de biografías y prefirió hacer una división por temáticas: desde la reforma agraria republicana a la política represiva del franquismo, pasando por el exilio, los nacionalismos, la violencia, el Ejército popular... "Ahora bien, para dar en el morro a los señores de la Academia elegí 14 personajes imprescindibles de ese periodo, entre ellos Franco. Porque Luis Suárez miente. Esto no es un ataque personal, es algo constatable, está demostrado. Por mucho que se diga que todo es discutible, no es verdad: técnicamente, legalmente y jurídicamente, el régimen de Franco fue una dictadura de principio a fin", exclama Viñas.

El historiador Julián Casanova se encarga de las entradas referidas al anarquismo. "La idea de fondo era contrarrestar el debate que se había originado por la publicación del Diccionario Biográfico, pero también una excusa para poner al día una serie de conocimientos y nuevos documentos. Se trataba de expresar cómo han avanzado estos temas frente al revisionismo", explicaba ayer a este periódico Casanova.

Ángel Viñas se encontraba ayer terminando un texto de presentación para el libro, en el que relatará las motivaciones que lo han alumbrado. "Explicaré a los lectores la génesis de la obra. Creemos que el Diccionario de la Academia presenta una visión deformada del pasado que hay que rectificar. Si ellos no rectifican, allá ellos, pero los contemporaneístas no podemos dejarlo pasar", revela antes de destacar que en la Real Academia tan solo hay tres especialistas en Historia Contemporánea.

Residuos y desviaciones

En el epílogo también afina la puntería para alcanzar en el centro de la diana. Viñas ha elaborado junto a Alberto Reig un escrito sobre la pervivencia de los mitos franquistas con un apéndice titulado Residuos y desviaciones franquistas. "Habrá ejemplos concretos, por lo que algunos autores se van a coger un berrinche importante: Suárez, Ricardo de la Cierva, César Vidal...", avanza el historiador.

La obra estará dividida en tres grandes bloques: ocho artículos sobre la Segunda República, 20 sobre la Guerra Civil y 13 sobre el franquismo. No habrá notas a pie de página y el perfil de su lector natural no será el de un especialista. Entre otros temas, Josep Fontana escribirá sobre el Frente Popular, José Carlos Mainer hará un recorrido por la evolución de los intelectuales a lo largo de los tres periodos, Ricardo Robledo abordará la reforma agraria, Enrique Moradiellos se encargará de las políticas de no intervención, José Luis Ledesma y Francisco Espinosa profundizarán en el tema de la violencia y Antonio Elorza hablará de la década de los sesenta.

El título del libro, En el combate por la Historia, se decidió este mismo martes. "Hay que combatir por la Historia científica, basada en documentación y en el estudio riguroso, no como hacen divulgadores de medio pelo como César Vidal", señala Gonzalo Pontón. Tanto Pontón como Viñas creen que el libro se convertirá en una obra referencial en el estudio del siglo XX español. "No hay nada similar en el mercado, ni en España ni fuera. Con esta perspectiva que mezcla diccionario biográfico y eligiendo temas concretos, yo no conozco nada", señala Viñas.

Mientras tanto, una comisión sigue revisando el Diccionario Biográfico Español en la RAH. Nueve meses después de su presentación por los reyes de España, la obra sigue en el almacén. Sin embargo, ya se puede reservar desde la web de la Academia, pese a que el Congreso exigió en julio que no se difundiera hasta que se corrija. El Partido Popular, que votó en contra, no se ha pronunciado.