lunes, 16 de mayo de 2011

EL SAHARA




EL SAHARA siempre de actualidad mientras el Gobierno español abandone sus responsabilidades ineludibles en la antigua colonia.

martes, 3 de mayo de 2011

ESPERANZA AGUIRRE, LA EMBUSTERA

Este es el único idioma que entiende esta señora. Está situada en un mitin perpetuo de una permanente campaña electoral, con dos propósitos claros y evidentes: Todo lo mal que funciona en la Comunidad de Madrid, tiene la culpa directamente Zapatero. Pero sobre todo su objetivo final es desbancar a Rajoy y colocarse ella en la Moncloa. Como se dice popularmente, miente más que habla. Miente que algo queda... Las mentiras la desbordan: Sus listas para las elecciones del 22 de mayo, eran inmaculadas y un día más tarde la verdad es que sus imputados lo son por “cosas estrafalarias”. Para Aguirre la presunta financiación irregular del PP, y la implicación de políticos de su partido en delitos de corrupción, son conductas “estrafalarias”. Es decir, desaliñadas en el vestuario o el porte. O extravagantes en el modo de pensar o en las acciones. Siguiendo con ese desparpajo frívolo con el que declama en sus improvisados encuentros con los medios, se atrevió a volver a la campaña de la conspiración; afirmando que Osama Bin Laden, jamás relacionó los atentados del 11-M con Al Qaeda. A las pocas horas ya habían desautorizado como embustes estas declaraciones de la condesa, al menos en diez ocasiones. Sus mentiras las utiliza para encubrir sus mutiles carencias y para atacar a propios y extraños. A sus correligionarios del PP y al Gobierno. Aunque la principal víctima es el pueblo, que tiene que soportar la privación de derechos constitucionales, agravio comparativo con el resto de las comunidades, que su neoliberalismo económico, nos tiene acostumbrados. Educación para élites y para la Iglesia, Opus Dei sobre todo. Dependencia, muriéndose los mayores en la lista de espera, para obtener una plaza digna en una residencia pública. Sanidad, una revisión de post-operatorio de cáncer de próstata, anunciada en septiembre de 2010 y aún sin fijar fecha. El esperpento llamado Esperanza Aguirre, es un fenómeno considerado como una excelente tesis doctoral, sobre la respuesta de un pueblo que valida con sus votos, los desmanes del despotismo ilustrado de una condesa. Bien es verdad que esta noble dama no sería nadie sin Telemadrid y los medios interesados en su postura conservadora, sobre todo los empresarios que algunos no disimulan su admiración.


domingo, 1 de mayo de 2011

EL PRESERVATIVO



Magistral lección sobre la TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN. Manel Fontdevila

Benedicto XVI es sin duda el papa contemporáneo que más se acerca a los perfiles de Pío X, Benedicto XV, Pío XI y Pío XII, conservadores y maestros de la ortodoxia católica, al margen del mundo que consideraron como el causante de todos los males por negarse a organizar la vida del hombre como Dios manda. El Papa Ratzinger ha cerrado el paréntesis de conservadurismo que abrió su predecesor Juan Pablo II. Los pontificados de Juan XXIII y Pablo VI, fueron sin duda años de avance y acercamiento hacia el mundo actual. No obstante, la línea del actual Vicario de Cristo en la tierra es coherente con su principio de custodiar el depósito de la fe católica, llegado a sus manos a través de la Historia de la Iglesia, pero con un celo extremo para lograr que sea el mundo quien deba aceptar, asumir y cumplir su doctrina incólume. Jamás un gesto de acercamiento al siglo XXI, en sus formas, símbolos y realidades. El reino de la Iglesia “no es de este mundo”. Los problemas de la sociedad actual, no merecen un mínimo cambio en la férrea y única doctrina verdadera.

Contemplar esta imagen del Papa en una primera lectura, es fácil calificarla de desfasada y un tanto ridícula, pero jamás se puede considerar incoherente. Es preciso situarse en el siglo que realmente representa, para entender el mensaje papal. Las religiones no existen para resolver los problemas a las mujeres y los hombres. No están para la salvación de sus cuerpos, sino para salvar sus almas...

jueves, 28 de abril de 2011

PREMIO CERVANTES 2011




Discurso de Ana María Matute, Premio Cervantes 2011 en la Universidad de Alcalá de Henares







lunes, 18 de abril de 2011

AGUIRRE, GALLARDÓN, MAYOR Y COMPAÑÍA

He aquí una muestra de la genuina y rancia derecha española. Los tres tienen sus raíces en el perfil de su fundador, Manuel Fraga Iribarne. Cada cual camuflado bajo el adefesio esperpéntico de su disfraz democrático y constitucional. Esperanza Aguirre, liberal e intencionadamente ilustrada. Maestra en las artes de entregar a manos privadas, aquello que es propiedad pública. En Educación, es un escándalo la segregación que está pretendiendo con los alumnos más dotados, al revés de aquello que preconizaba la Institución Libre de Enseñanza, de Giner de los Ríos. Alberto Ruíz Gallardón, con esa mansedumbre de monje mendicante que le caracteriza, acaba de intentar, sin el más mínimo rubor, confinar a los ciudadanos marginados en plazas, parques y calles, en guetos municipales. Que pasan las noches en cajeros automáticos donde la usura, la codicia, la injusticia y la especulación les sirve de abrigo y cobijo. El gran hacedor de la M-30, aunque la haya degradado de autovía a calle, imagen más peatonal, ha rendido culto con ello al automóvil en detrimento de los servicios sociales del ciudadano. Sin olvidar los regalos que pretende hacer a la Iglesia (mini vaticano de las Vistillas); saliéndonos caro a los madrileños cada vez que acude a sacristías y procesiones. Y por último el más sincero de los tres es Jaime Mayor Oreja. Cuando asevera con vehemencia que: el franquismo es una etapa de “extraordinaria placidez”, está presentando su verdadero perfil sin máscara ni disfraz. Pero sus colegas del Partido Popular que son tan franquistas como él, solamente entregan su carta de identidad cuando se niegan a condenar el régimen genocida. Es decir, el franquismo-dictadura donde Fraga fue arte y parte. Ahora lejos de condenar aquel régimen de terror, pretenden impedir que los crímenes salgan de la impunidad. Pero Mayor Oreja debe saber que esa “extraordinaria placidez”, que para él es el fascismo sufrido en España, es el que ha provocado que muchos españoles estemos buscando a nuestros abuelos en fosas comunes, ejecutados después del final de la guerra. Exterminio que lo llevó a cabo el mismo que presidía el gobierno al cual perteneció Manuel Fraga Iribarne. Sus declaraciones son una provocación infame. Estos políticos en particular y los populares en general son falsos conversos a la democracia. Sin rechazar y condenar al franquismo, no es posible servir a la constitución y vivir sus valores.


viernes, 8 de abril de 2011

CONMEMORACIÓN DEL 14 DE ABRIL DE 1931

Día de la república

Para mejor entender la negativa actual a reconocer y conmemorar la existencia de la II República, es preciso documentarse del proceso histórico doscientos años atrás. La lectura de las cinco constituciones de este periodo considerado, es fundamental: Constitución de Bayona 1808, otorgada por José I. Constitución de Cádiz 1812, Constitución de la I República 1873, Constitución de la II República de 1932 y la Constitución Española de 1978. No obstante para simplificar la reflexión tres son suficientes:

La Constitución liberal de 1812, donde el poder está en la Nación y el rey debe acatarla. Fernando VII la rechazó e impuso su reinado absolutista. La religión estaba presente pero el poder ya no venía de Dios, sino de la nación.

La Constitución republicana de 1932, se constituye en una república de trabajadores. Sin rey y totalmente laica.

La Constitución de 1978 es una monarquía constitucional y el Estado es aconfesional. El Rey reina pero no gobierna y el poder viene del pueblo.

Reconocimientos y conmemoraciones

  1. Estamos en plenos preparativos de los fastos para celebrar el Segundo Centenario de la Constitución de Cádiz 1812-2012. Los Reyes de España, se implican e impulsan los eventos. Pero se echa de menos que oficialmente se omita el nefasto reinado de Fernando VII. Recientemente, Bono el presidente de Las Cortes, alabó hasta la adulación el protagonismo del Rey en la España actual y sin embargo no ponderó el liberalismo y su funesto oponente regio ¿Por qué este temor a respetar el rigor histórico?
  2. La II República Española constituyó un régimen legítimo, que por muchos errores que cometiera y muy imperfecto que fuera, nadie estaba legitimado para derribarlo y establecer un exterminio. Como bien dice el historiador Luis Palacios, Franco justificó la dictadura con la guerra civil, asumió todos los poderes y se constituyó como “hacedor de reyes”. No obstante el rey Juan Carlos I, es un monarca constitucional. Su legalidad no le viene de la dictadura. ¿Por qué no se conmemora el día 14 de abril como día de la República Española?

En el primero de los casos parece como si hubiera cierta prevención en reconocer el liberalismo español, como si fuera incompatible con el reconocimiento de los aspectos desfasados de la monarquía en general y los reinados de la Casa de los Borbones en particular.

Y en el segundo caso entran los prejuicios de aquellos que aceptan la monarquía parlamentaria, pero no condenan el franquismo, y como consecuencia todo aquello que tenga que ver con la República, asumiendo de forma implícita el pensamiento de Franco, tampoco pueden reconocer la legitimidad del periodo republicano. El Rey, mantiene idénticos prejuicios referente a su pasado con la dictadura, que aún no ha condenado, y mantiene los complejos aún no superados del antagonismo monarquía-república. Mientras no se considere a ambos periodos igual de legítimos, el fantasma de la guerra y de las dos Españas, permanecerá vivo. Basta leer las dos constituciones para apreciar que en ambas se recogen los valores republicanos y liberales. El Rey ya no está ligado ni a Dios, ni a la institución monárquica absolutista. Y el periodo de 1936 a 1975, es un periodo ilegal e ilegítimo, aunque Franco fuera Caudillo de España por la Gracia de Dios. La Constitución Española es la única que restaura la legalidad quebrantada con el golpe militar del 18 de Julio de 1936.

viernes, 1 de abril de 2011

LA PROSTITUCIÓN EN LA PRENSA






EL VETO DEL GOBIERNO A LOS ANUNCIOS DE PROSTITUCIÓN LLEGA MUY TARDE, PERO ESTE SUCIO Y PERVERSO NEGOCIO DE LA PRENSA, NO PUEDE PERMANECER NI UN DÍA MÁS. YA HAN SIDO DEMASIADO TIEMPO CÓMPLICES DE LOS PROXENETAS.