jueves, 27 de enero de 2011

BALTASAR GARZÓN

PRESUNTO CANDIDATO AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2011

http://baltasargarzonnobeldelapaz.blogspot.com/


Suspensos del Gobierno sin 2ª convocatoria

Hay asignaturas que el Gobierno ha suspendido y no tiene intención de volver a presentarse. Esto supone una traición a su ideario y a los votantes. No solamente pesan sobre sus espaldas los parados, aunque nadie sensato piense que sea una asignatura de su exclusiva responsabilidad. No obstante, un examen comparativo frente al acoso de la derecha, con vistas al futuro, es difícil de mejorar, desde una opción socialista. Pero no imposible. Porque las opciones de derechas se sienten cómodas, renunciado al poder democrático en pos de la política especuladora de los mercados y los derechos sociales no son su centro de atención. Al margen de la crisis, los aprobados de la acción de gobierno de Zapatero brillan con luz propia, sobre todo en el campo de la igualdad y derechos sociales, pero estos logros ennegrecen más el panorama por los suspensos inadmisibles en una opción progresista. Tales como: Mantener de hecho y de cuasi derecho el maridaje Iglesia-Estado; manteniendo los acuerdos con la Santa Sede con todas sus consecuencias. El haber mutilado el principio de Justicia Universal en España, para hacer concesiones a países como Israel, EEUU, etc. Ceder ante las oligarquías mediáticas para que mantengan las líneas de negocio sobre la prostitución. Abandonar a su suerte al pueblo saharaui, manteniendo una política de connivencia con la monarquía alauita, sin exigir el cumplimiento de las Resoluciones de la ONU, sobre el derecho de autodeterminación. Y otro fantasma que ensombrece la reconciliación entre los españoles, es la incompleta Ley de la Memoria Histórica; manteniendo sin anular la Ley de la Amnistía de 1977. Sin esa ley y sobre todo su artículo segundo, los ultraconservadores jueces del Supremo y el sindicato Manos Limpias, no hubieran procesado al juez Garzón: Los delitos de rebelión y sedición, así como los delitos y faltas cometidos con ocasión o motivo de ello, tipificados en el Código de Justicia Militar. En todo caso están comprendidos en la amnistía”. Amnistía para las víctimas del franquismo y sus leyes represivas, no para sus verdugos. Pretender dejar impunes los crímenes del franquismo con esa ley; habiendo asumido España el principio de Justicia Universal para los delitos de lesa humanidad, es un disparate aunque lo diga el mismo Tribunal Supremo. Pero a pesar de los suspensos del Gobierno, al final brillará el orto de la justicia.


martes, 25 de enero de 2011

LUCES Y SOMBRES DEL GOBIERNO SOCIALISTA


El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, como todos los políticos y mandatarios que en el mundo han sido, tiene en la gobernanza de España, claros y oscuros, aciertos y errores, omisiones y excesos. Pero antes de hacer ningún avance crítico de la acción de gobierno de cualquier servidor público, es preciso situar al responsable político, ante la responsabilidad contraída con los ciudadanos. Aunque en apariencia se comprometen a trabajar para el bienestar de toda la ciudadanía, sería una falacia atribuir a la derecha la misma sensibilidad ante los problemas sociales, que la de un Gobierno de corte progresista. Es perverso el mantener el eslogan de “todos son iguales” y que “bajando los impuestos se puede mantener el Estado del Bienestar”. Con esta premisa podemos con más facilidad encontrar los puntos débiles y fuertes de su mandato: La crisis ha sido financiera, globalizada y provocada por el capital y los especuladores, ambos albergados bajo el genérico apelativo de los mercados. Los mercados han establecido las bases para doblegar la voluntad económica y soberana de los Estados democráticos. En Europa, la inmensa mayoría de los países están en manos conservadoras y con este escenario han tenido que ajustar cada cual sus políticas económicas, financieras y sociales. Es verdad que allí donde gobierna la derecha, lejos de proteger los derechos sociales, las medidas han sido drásticas con el débil, el trabajador y muy condescendientes con los bancos, los grandes capitales y los especuladores. En el caso de España, el Gobierno, no es que haya ocultado la crisis, es que ingenuamente ha creído que la podía combatir con las herramientas de la socialdemocracia. Aunque la política que ha mantenido es de derechas, el superávit que tenía el Estado lo ha derrochado en protección social e intentar mantener el Estado del Bienestar. El Gobierno da la imagen inmediata de tener más sombras que luces. Un examen comparativo y con vistas al futuro, es difícil mejorar este equilibrio inestable, desde una opción que no sea socialista. Porque las opciones de derechas se sienten cómodas; renunciado al poder democrático en pos de la política especuladora de los mercados. Pero al margen de la crisis, las luces de la acción del gobierno Zapatero brillan con luz propia en el campo de la igualdad y en derechos sociales, pero las sombres, ennegrecen más el panorama porque son inadmisibles en una opción socialista: Mantener de hecho y de cuasi derecho el maridaje Iglesia-Estado; sin denunciar los acuerdos con la Santa sede. El haber mutilado el principio de Justicia Universal en España, para hacer concesiones a países como Israel, EEUU, etc. Ceder ante las oligarquías mediáticas para que mantengan las líneas de negocio sobre la prostitución. Abandonar a su suerte al pueblo saharaui, manteniendo una política de connivencia con la monarquía alauita, sin exigir las Resoluciones de la ONU sobre el derecho de autodeterminación. Y otro fantasma que ensombrece la reconciliación entre los españoles, es la incompleta Ley de la Memoria Histórica; renunciando a suprimir la Ley de Amnistía de 1977. Sin esa ley y sobre todo su Artículo Segundo, los ultraconservadores jueces del Supremo y el sindicato Manos Limpias, no hubieran masacrado al juez Garzón: “Los delitos de rebelión y sedición, así como los delitos y faltas cometidos con ocasión o motivo de ello, tipificados en el Código de Justicia Militar. En todo caso están comprendidos en la amnistía”. Amnistía para las víctimas del franquismo y sus leyes represivas, no para sus verdugos. Pretender dejar impunes los crímenes del franquismo con esa ley; habiendo asumido España el principio de Justicia Universal para los delitos de lesa humanidad, es un disparate aunque lo diga el mismo Tribunal Supremo.

martes, 18 de enero de 2011

TÚNEZ, TRANSICIÓN A LA ESPAÑOLA


La huída del dictador Ben Alí, dejando 78 muertos, victimas de su sanguinaria represión, son premisas suficientes como para determinar que lo que se está produciendo en Túnez, es una auténtica revolución. El primer paso que se ha dado de nombrar presidente del país, al presidente del Parlamento, es un paso jurídicamente correcto, pero mantener como primer ministro a Mohamed Ghanuchi, es empezar la transición de la dictadura a la democracia, de la peor forma posible. Poner la Transición Española como modelo a seguir es cometer los mismos errores. Construir con los mismos escombros de una dictadura, una democracia, es construir un engaño que a la larga se paga con una imposible reconciliación nacional perpetua. El régimen de Ben Alí, igual que el régimen de Franco, una vez desaparecidos los dictadores, sus seguidores y sus estructuras políticas de represión, pasan a manos de falsos conversos, como Ghanuchi en Túnez y Arias Navarro y Adolfo Suárez en España. Las consecuencias de la experiencia española la estamos pagando ahora; La derecha heredera de la dictadura, sigue sin condenar el franquismo y aún no han asumido el espíritu constitucional. De la Memoria Histórica son unos detractores y negacioncitas. Mientras Alemania asumió su pasado, los neonazis son ilegales y negar el holocausto es delito. En Portugal, La Revolución de los Claveles, borró del mapa la dictadura y en Grecia un referéndum sepultó la monarquía, y proclamó la república. Volviendo a Túnez la amnistía anunciada, la supresión de la censura, la libertad de los presos políticos, el regreso de los exiliados, y el anuncio de elecciones libres constitucionales con participación de todos, son inviables con un primer ministro que lo ha sido de la dictadura y con ministros que ocupan las mismas carteras que administraron los desmanes del sátrapa fugado. Y sobre todo con las fuerzas afines y cómplices de la tiranía; manchando las calles de sangre y provocando disturbios que impidan que la libertad y la democracia lleguen a la nación magrebí. La Transición Española solamente es modélica para aquellos que no tuvieron que ceder en nada, pero para los que aún están esperando que los crímenes del franquismo dejen de estar impunes, no. Túnez de hecho tiene una revolución cruenta e inconclusa. Setenta y ocho muertos y el dictador en un exilio de oro; dejando a los herederos de su legado; recomponiendo la transición a la española, es una temeridad. La Historia nos dice que las revoluciones se han hecho para cambiar las cosas y los tiranos y sus seguidores no están legitimados para ejercer el poder. Los verdugos junto a sus víctimas, jamás han podido crear una nueva convivencia, porque sus crímenes no prescriben jamás.

domingo, 16 de enero de 2011

WIKIPEDIA IMPOSTORA

Wikipedia

Diez años de desconocimiento humano

Un fraude: sin firma, sin verificación profesional, sin aval científico, abierto a la falsedad y la manipulación, engaño para los estudiantes que “copian y pegan” y el mayor bodrio con la máscara del saber de la sociedad universal.

Pero Wikipedia como otros males tiene su antídoto:

www.wdl.org

En la Red de Internet surgen infinidad de oportunidades, para que los habitantes del planeta se comuniquen a tiempo real, estén informados al momento de todos los eventos allí donde acontecen, y encuentren casi todo lo que necesitan para satisfacer su curiosidad. Otra cosa muy distinta es que Internet sea el nuevo depósito del conocimiento humano. Wikipedia es una Web que se anuncia como una enciclopedia libre. Si aplicamos con un mínimo rigor cualquier acepción de la palabra enciclopedia, en todas hace referencia a las ciencias. La presunción de que Wikipedia lo sea, es una entelequia, en las peores de las acepciones. Jimmy Wales pretendió con este invento crear una enciclopedia donde todas las personas que lo desearan aportaran sus artículos al servicio de los demás. La globalización de la información en cutre. Los trabajos no se firman. Ni tampoco están avalados por ninguna autoridad académica ni científica. Navegando por este pretendido campo del saber, encontramos información útil y otra menos útil. Contenidos con total ausencia de rigor y otros que faltan a la verdad. Páginas que muestran un título que reclama que alguna entidad capaz, que domine la materia se haga responsable de concluir un texto o una definición. Y como no podía ser de otra forma, hay mucha basura. No hablo de memoria, he pretendió participar en este foro anónimo de contenidos diversos y la buena y generosa intención de su fundador, se me ha desvanecido: En primer lugar insistentemente antes de acceder a cualquier página de Wikipedia, mister Wales desde algún tiempo pide dinero. Una aportación voluntaria que tratándose de millones de usuarios, las cuantías pueden ser millonarias. Y en segundo lugar navegando por Wikipedia, el internauta se encuentra con un software el cual se convierte en el único interlocutor. En el diálogo mantenido con él hace referencia a la comunidad, a la discusión y los bibliotecarios. Se insiste en la utilización de un lenguaje limpio y guardando las formas de cortesía. Después de intentar aportar artículos que creía que podían ser de interés complementario o correcciones en otros ya existentes, el resultado me ha llevado a la figura del bibliotecario. Éste es un título que se otorga para que un Nick pueda autorizar o no una publicación. Detrás de este Nick se presentaba un interlocutor para salvar los problemas que hacían impublicable mi trabajo. Y esa comunicación no se produjo, el software me remitía a un bucle informático sin fin. Mi conclusión ha sido clara. Esta pseudo enciclopedia no tiene ningún mérito para fiarse de ella. Para los estudiantes es nociva. No hay responsables porque no se permite la firma de los textos. Cuando se navega por las páginas de publicación, se tiene la sensación de estar en un lugar siniestro, oscuro y farragoso. Y esta sensación se constituye en una certeza cuando se descubre que tu publicación ha sido borrada por un bibliotecario, que inapelablemente acude a la decisión de la comunidad, aludiendo a la discusión. En román paladino, una organización turbia custodiada por censores, que jamás dan la cara. Ante este espejismo del saber, el antídoto contra Wikipedia lo tenemos en la BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE LA UNESCO:

www.wdl.org

sábado, 15 de enero de 2011

LA DEFENSORA DEL PUEBLO QUE NO DEFIENDE


Las intervenciones que esta dama ha dispensado a la opinión pública, no pueden ser más desafortunadas y desacertadas. Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, podríamos decir sin faltar el respeto a la institución, que más que estar en funciones es una usurpadora de las mismas. Las declaraciones que ha realizado sobre la Ley Antitabaco, colocan al Defensor del Pueblo, a nivel de tertulias de café. Haciendo estas valoraciones no necesitamos que nadie nos defienda; cuando se olvida de lo más fundamental que es la defensa del derecho a la salud de los no fumadores, de los niños y menores de edad. Y sobre la legalización de la prostitución, la opinión de la funcionaria pública más importante de la institución; regulando la prostitución que la convierte en una actividad lucrativa, no libera a la mujer del atropello que sufre en su dignidad humana y sus derechos fundamentales de igualdad con el hombre. Sin poner en duda la respetabilidad del Defensor del Pueblo y su histórica eficacia, es urgente acabar con la interinidad de su principal responsable, el pueblo a quien pretende defender se lo agradecerá.

Pedro Taracena Gil

AZNAR SINIESTRO PERSONAJE


El epíteto de siniestro no es gratuito. De todas las acepciones que el diccionario concede a este vocablo, solamente su relación con el femenino que le convierte en sinónimo de izquierda, son ajenos a José María Azanar. No obstante en los tiempos que este caudillo mesiánico, ostentó la cúspide del poder, puso en escena a su personaje de las mil risas, sonrisas y carcajadas, que los medios, exentos de buena voluntad, sembraron las hemerotecas de imágenes esperpénticas. Muchos españoles nos seguimos preguntando de qué se reía este pequeño gran hombre. Ahora que está saboreando las mieles de su triunfo mundial, en aras de la política más retrógrada, antisocial y fuera de la órbita de su país, es cuando presenta una imagen más patética. Las acepciones de esta palabra tampoco son exageradas, cuando se contempla al personaje más apocalíptico de la historia contemporánea de España. Su perfil disfruta de todas las virtudes del estadista de un Estado que no existe. La misma intriga que le llevaba a ocultar los motivos de su regocijo permanente, ahora nos traslada la tristeza del rictus más severo y agrio.

El Aznar de 2011 se manifiesta con todo su esplendor y con vocación universal de salvador de todas las patrias. De la patria Estado de Derecho y de la patria potestad de la familia. Su patriotismo nos ofrece redimir la idea de “la nación”. Recuperar a un “Estado constitucionalmente fallido”. Remontar “la pérdida de relevancia en el mundo”, y “corregir” el actual modelo autonómico, entre otras exquisiteces plenas de entusiasmo patriótico. Pero la respuesta a esta letanía apocalíptica, se la ha concedido en forma de lección magistral, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba: “Hay declaraciones que descalifican más a quien las hace que a quien van dirigidas”.

Pero el análisis sobre todo político del personaje en cuestión, no es muy difícil de desentrañar. Las raíces de su familia política están en el más puro franquismo militante y activo. Su fundador fue ministro de Franco y ni la Transición ni la Constitución, han sido capaces de lavar la cara a los que son genuinos franquistas. Nuestra carta Magna no fue votada por los cómplices activos de la dictadura, la entonces Alianza Popular. Y después se les llena la boca de defenderla, pero sólo quieren una constitución fosilizada. Rechazan sobre todo el Estado de la Autonomías y la desvinculación con la Iglesia Católica, que tantos favores mutuos se han hecho. Por mucho respeto que queramos tener con el ex presidente Aznar, todo tiene su denominación y su genuino nombre. Franquista, como aznarista, se dice de aquella persona partidaria de su persona, doctrina o sistema político. Un detractor del franquismo o del aznarismo es aquel que repudia, reniega y condena a la persona del líder, a su política o movimiento político. Cuando Aznar cuestione alguna faceta de la dictadura de Franco, a la cual sirvió, entonces será más creíble en sus valores democráticos y constitucionalistas. Hasta entonces su carta de presentación no da para más.

Pedro Taracena Gil

jueves, 13 de enero de 2011

DEROGAR VEINTE LEYES PARA EMPEZAR


Sí, para empezar el Partido Popular necesita borrar de un plumazo el paquete legislativo progresista, para así aplicar su política que nos homologue con los conservadores más ultras. El Tea Party americano y los más xenófobos europeos. Reconquistar la España de siempre, genuina, una grande en lo espiritual y libre para elegir la educación, la sanidad y la pensión, por supuesto de opción privada. Y en base a la familia de siempre, tradicional, católica y patriarcal. El mejor Estado, el que no existe y el mejor sindicato el vertical y conciliador, pero no el reivindicativo. Las 20 leyes progresistas que tanto molestan a la derecha e irritan a la Iglesia, han aportado a la sociedad española una pedagogía que la ha transformado en un país mejor, más progresista y en algunos aspectos situados a la cabeza del mundo. Aunque la derecha no confía en esta evolución, las leyes implantadas en España, han ejercido sobre las mujeres y hombres de nuestro país, una acción didáctica que nos han hecho cambiar. Somos más libres y tenemos más derechos humanos. Todas las leyes socialistas han sido polémicas, pero no nos podemos engañar, han tenido más eco negativo porque el PP, la Iglesia y los medios afines, así lo han deseado. Todas las leyes han sido democráticamente aprobadas por el Parlamento y han ampliado derechos. La ley que defiende el derecho de todo ciudadano a no respirar el humo del tabaco, no es una ley prohibitiva, es una ley protectora de la infancia, los enfermos, los trabajadores, los no fumadores en suma. Tachar de conducta dictatorial, como lo han hecho algunos políticos y medios de información, es un falta de solidaridad. No obstante, la ley se ha quedado corta, se tenía que prohibir fumar en los vehículos privados, cuando a bordo vayan menores y en las casas particulares en presencia de niños o adolescentes. También debería estar prohibido fumar al aire libre cuando se lleve consigo niños en brazos, cochecitos de bebé o simplemente paseando. En las casas particulares en presencia de niños y menores. El Estado con ello no invadiría la privacidad, sino que haría el trabajo de responsabilidad que les está encomendado a los padres y tutores. Este tema viene avalado por las palabras del presidente de la Organización Médica Colegiada, Juan José Rodríguez Sendín, que aseguró que “permitir a los niños estar en un coche con fumadores (un aspecto no regulado por la ley) tendría que considerarse maltrato”. Rajoy no tendrá más remedio que convivir con estas 20 leyes, el pueblo no le permitirá mover ni una coma.

Pedro Taracena Gil