La vida política española está viviendo unas circunstancias dramáticas, donde crisis de distinta índole se entrelazan y el pagano está siendo el de siempre, el paria. Cuando se observan y analizan las causas y los culpables, surgen una serie de entes anónimos, que bajo diversas máscaras, han puesto en escena la gran farsa mundial. En el exterior, los mercados, la amenaza de los rescates y la retrógrada derecha europea, marcando la política a seguir al Gobierno y al Congreso de los Diputados. En el interior, los medios, lejos de homologarse con los nuevos tiempos, refuerzan su vieja vocación de mantener el cuarto poder; intentando gestionar la agenda del Gobierno y la exclusiva primicia, cada vez más difícil de conseguir, y con millones de competidores en las redes sociales. Los presuntos y los imputados se presentan como amenazantes personajes, que hacen de la presunción alarde de inocencia, y de la imputación de un delito, impunidad. Los especuladores de la construcción, lejos de reconvertirse en economía sostenible, añoran la época en la cual los españoles vivíamos fuera de nuestras posibilidades. La crisis española, sin los datos negativos de la burbuja inmobiliaria, estaría homologada con la media europea. Los bancos y cajas toman parte de forma muy significativa del catálogo de la perversión. El antídoto y la vacuna para que ayuden a los parias, es la intervención del Estado. Es decir, como ha hecho Islandia, si no pueden dar salida a los pisos de la burbuja; especulando con las hipotecas impagadas del paria, el Estado debe nacionalizar y expropiar estos pasivos; agilizando los créditos para los más débiles económicamente hablando. Otra casta está constituida por los votantes de los presuntos corruptos; cómplices y beneficiarios de sus desmanes. Pretenden utilizar la democracia para dejar impunes sus corruptelas. Este decálogo de la perversión, no supone una situación apocalíptica. La Constitución Española tiene recursos para una buena gobernanza. Mientras se produce el despegue de la reactivación económica, es preciso que el Gobierne garantice la solidaridad y la equidad en el Estado de la Autonomías. La interpretación de las medidas económicas no pueden discriminar a los españoles. Sobre todo en los derechos fundamentales: Sanidad, Educación, Dependencia y Seguridad. La derecha no sabe, no contesta. No tiene vela en este entierro, ni se la espera.
“PERIODISMO es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”. George Orwell puede ser perfectamente el autor de esta breve, concisa y demoledora cita. Periodista, ensayista, crítico y novelista, al autor inglés también se le atribuye la siguiente frase: “En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”. Este Blog tiene la vocación de mostrar también la FOTOGRAFÍA COMO ARTE.
domingo, 27 de febrero de 2011
MENSAJE IMPUBLICABLE
Muchos mandatarios occidentales se han hecho fotos con los tiranos de las dictaduras africanas de la otra orilla del Mediterráneo. Han sacrificado la denuncia de la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la complicidad con su despotismo para proteger nuestros interesas económicos. Y ahora, su reacción es parca y tardía. Los acontecimientos les han desbordado y no tienen tiempo material para “cambiarse de chaqueta”. Empezando por Obama, con una larga trayectoria americana de ser la policía del mundo, y terminando con Zapatero; manteniendo la política de “paños calientes” con la monarquía absolutista de Marruecos, al mismo tiempo que masacra al pueblo saharaui. Todos están satisfechos con esta nefasta política exterior, que algunos llaman con el mayor de los cinismos Reality Politik, es decir, la política realista y única posible. En el caso de España, Zapatero está visitando el despojo de algunos de los países, después de haber pasado por ellos el tsunami del sátrapa que posó junto a él en una foto de familia. Y el Rey de España no tiene ningún reparo de compartir foto y momento con los reyezuelos medievales, con ostentaciones del siglo XXI, ante el silencio atronador, valga el oxímoron, de los medios y de toda la clase política. A sabiendas de que en ese mundo de los petrodólares, se viola sistemáticamente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Diplomacia? ¿Cinismo? ¿Hipocresía? ¿Complicidad? ¿Economía? Pero desde el punto de vista de los intereses de España, está bien que tanto uno como otro, miren hacia otro lado en cuanto a los derechos humanos se refiere, si su colaboración nos ayuda a sacar a España del brutal paro que padece. Yo mismo me avergüenzo de escribirlo.
ISLANDIA ES OTRA COSA...
En Islandia no tenemos corresponsales
PÚBLICO 27febrero 2011
“Si rechazan el pago de la deuda, probablemente tendremos que rebajar la calificación de Islandia a Ba1 o menos.” -Comunicado de la agencia Moody’s-
ISAAC ROSA
Las revoluciones son siempre muy fotogénicas, y ahora incluso se retransmiten en directo. Ahí tenemos el caso de Egipto, cuya lucha contra Mubarak hemos visto en tiempo real, con decenas de corresponsales sobre el terreno; y lo mismo pasaría en Libia si Gadafi permitiera la entrada de periodistas.
Pero las revoluciones quedan bien en la tele si son violentas. Si no hay manifestaciones tumultuosas, barricadas ardiendo, pedradas y gente con la cabeza abierta, no hay mucho que ver. Debe de ser por eso que no tenemos corresponsales en Islandia, y hasta ahora ningún telediario ha conectado en directo con las calles de Reikiavik, ni en los periódicos hay infografías diarias sobre este pequeño país del norte de Europa.
Decir “revolución pacífica” suena a oxímoron, y muchos dirán que no es posible, que es otra cosa. Pero los islandeses están protagonizando lo más parecido a una revolución que hemos visto en esta parte del mundo en mucho tiempo, y por aquí apenas nos hemos enterado. Seguramente porque las mediáticas revueltas árabes no tienen riesgo de contagio en Europa, mientras que la movilización islandesa puede darnos ideas peligrosas.
Después de que la economía de Islandia, la niña bonita del neoliberalismo, se hundiese en 2008, con bancos quebrados y una deuda inasumible, los poco más de 300.000 habitantes de esta isla nórdica salieron a la calle y la liaron. Y no han parado hasta hoy.
Entre otras cosas han conseguido que el gobierno dimita, nacionalizar la banca, perseguir penalmente a los banqueros responsables, rechazar en referéndum el pago de la deuda bancaria, y ahora participan en la elaboración de una nueva constitución más democrática y social. Por si fuera poco, han aprobado una iniciativa para convertir el país en un refugio internacional para la libertad de prensa, donde el próximo Julian Assange pueda trabajar sin que lo encarcelen ni le cierren la web.
Sí, es verdad que España e Islandia no tienen mucho en común. Es un país pequeño, aislado, con peculiaridades económicas. Pero después de tanto decirnos que no somos Grecia ni Irlanda, a uno le entran ganas de ser Islandia un ratito.
viernes, 25 de febrero de 2011
LA PERVERSA AGENDA DE RAJOY
El plan de Rajoy se intuye evidente. Que Camps gane las elecciones y si Aguirre le da otra buena noticia, la Moncloa está más cerca. Es difícil eludir ciertos epítetos cuando se conoce la forma y el fondo, en que Rajoy tiene de gestionar su agenda de los tiempos. Sobre todo cuando su estrategia consiste en que la Justicia haga el trabajo, de quitar de la circulación a los presuntos corruptos de su partido, ante los inminentes comicios de mayo; evitando tener que posicionarse ante quienes le podían poner en un aprieto, cuando se vieran traicionados por su líder. Porque la conducta tolerante del líder popular, solamente se entiende si su relación con los imputados, le convierte también, en presunto cómplice de la financiación irregular de su partido. Este panorama político en torno al Partido Popular es indigno y denigrante, dentro del marco ético y constitucional. Pero lo más preocupante es que los votantes del PP, presuntamente según las encuestas de opinión, colocarán a Camps en la presidencia de Valencia, con la revalidada mayoría absoluta. Es decir, que un cargo elegido por el pueblo le amnistía de todos los presuntos delitos. Cualquier presunto corrupto sale de las elecciones impoluto. La democracia en estos casos es ajena a la justicia. Y Rajoy lo sabe y pretende que Camps gane las elecciones en Valencia, y aunque al día siguiente dimita, caso muy improbable, el mal ya está hecho. Si es absuelto, entonces Rajoy dirá que tenía razón al denunciar que la fiscalía obedecía las órdenes del Gobierno, por utilizar otra vara de medir con los suyos. Y si es condenado sólo abandonará el puesto en el caso de que la sentencia sea firme.
miércoles, 16 de febrero de 2011
REDADAS CONTRA EL BOTELLÓN
Desde el 29 de julio de 2002, la Comunidad Autónoma de Madrid, viene aplicando la Ley del Botellón. Es el Cuerpo de la Policía Municipal quien lleva a efecto, las directrices de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad. Esperanza Aguirre es especialista en boicotear y torpedear la aplicación de las leyes que puedan colaborar al acoso y derribo de Zapatero. En este caso se trata de una norma que ella misma ha impulsado, pero sin mucha convicción. Hay infinidad de botellones distribuidos por toda la Comunidad, y las inspecciones y la acción de la policía solamente se mueve por impulsos, más concretamente a través de redadas. La formulación de las denuncias deja mucho que desear. Cuando la policía se hace presente en donde tiene lugar el evento etílico, se dan diversas circunstancias: No a todos se les pide la documentación. A los que se les toma los datos, no a todos se les hace el Boletín de Denuncia, y de aquellos que se les formula la denuncia aportando el documento legal, a pocos se les deja copia. Es decir que las formas jurídicas y legales para establecer una denuncian no se respetan. El denunciado no tiene constancia por escrito de que haya sido denunciado, hasta que no recibe en su domicilio el documento de ACUERDO DE INICIACIÓN DEL EXPEDIENTE SANCIONADOR, PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO. Más tarde se recibe la RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE; presentando dos alternativas: asistencia a una jornada (2 horas) en materia de prevención de las drogodependencias o una multa de 300 €uros. Si la Ley Aguirre del Botellón se reduce a aplicar la ley de esta forma tan cicatera rayando la ilegalidad, el espíritu de la norma, si la tuviere se pierde por el camino. Pero la aplicación de esta normativa a partir de este año 2011, será realizada por el Ayuntamiento de Madrid. Y esta noticia es la que más me inquieta. Aguirre ha demostrado su nula vocación por invertir en la juventud madrileña: guarderías públicas, sí no es prematuro empezar por los bebés, colegios públicos, instalaciones deportivas públicas, alternativas al botellón, en suma. Pero que Gallardón, el alcalde con más vocación faraónica de España, y el municipio más endeudado del país, vaya a liderar una acción con la tentación recaudatoria de 300 €uros por persona, es para echarse a temblar.
martes, 15 de febrero de 2011
ENSAYO DE UNA LIDERESA: NOBLE, FRANQUISTA Y LIBERAL
No pretenden ser peyorativos estos epítetos, son atributos que configuran su perfil y su ideología política. Sus raíces se nutren de la herencia franquista más genuina. La casi obsesiva vocación nobiliaria de Franco, acogió en el hibrido seno del Movimiento Nacional igualmente a fascistas (falangistas), como a monárquicos; casando a su hija con un marqués. El perfil franquista de Aguirre se lo ha ganado cum laude, siguiendo las huellas del fundador del partido donde milita, Manuel Fraga Iribarne. Lejos de condenar el franquismo, niega la legítima e histórica existencia de la II República Española; justificando con evidente soltura el golpe militar del dictador, el 18 de julio de 1936. Y en cuanto a lo liberal, la lideresa de los conservadores madrileños, defiende a capa y espada la Constitución de 1812, “La Pepa”, considerándose más liberal que Mariana Pineda, y en la fiesta de la Comunidad de Madrid, el 2 de Mayo, se siente más patriótica que Agustina de Aragón. Si realmente su ilustración le llevara a conocer las tres constituciones que le sirven de soporte político, su coherencia dejaría mucho que desear. Es decir, la de Cádiz de 1812 en la cual se inspira su liberalismo. La del 32, la republicana que le sirve para ejercer de negacionista, y la del 78, fue la que la convirtió a la democracia, pero ella la venera fosilizada como el brazo incorrupto de Santa Teresa. Este zoom politikón (animal político) se homologa con mayor holganza con las Leyes Fundamentales del Movimiento Nacional. Sobre este aspecto, su postura delata el desprecio y lucha sin cuartel contra los sindicatos de clase (constitucionales), añorando el sindicato vertical (franquista).
Sus relaciones con el resto de las instituciones, desgranan un rosario de perlas cultivadas en la factoría más neo-conservadora y neo-liberal del mundo; alineándose con los grandes enemigos del trabajador; siendo abanderada de la libertad de los mercados, la persecución de los sindicatos, la flexibilidad del mercado del trabajo, la privatización del sector público, potenciando la educación privada y si es de la Iglesia (Opus Dei), mucho mejor. Esta aristócrata dama no se le caen los anillos tomando las calles, mercados, colegios, hospitales y demás inauguraciones, convirtiendo con su parco verbo, cualquier día del año en permanente campaña electoral. En sus mítines, aunque carentes de lustre, siempre se deja acompañar por un séquito mudo, que sólo sirve de comparsa. En la Comunidad de Madrid dispone de un potente circuito mediático donde abundan los francotiradores, que apenas entienden su profunda y elaborada ideología liberal, pero la siguen con fe ciega. Es hábil y sagaz. Astuta y oportuna. Contundente en sus verdades. Tenaz en sus principios.
Ha tenido la habilidad para hacer ver a los madrileños, y no pocos se lo han creído, que ella no tiene ninguna responsabilidad de lo que ocurre en su comunidad. Con un cinismo craso acusa a Zapatero de todos los males de Madrid. Ser presidenta sin asumir ninguna responsabilidad y con una oposición dividida, la gobernanza así debe ser un placebo.
Si descendemos al detalle, la noble dama es muy amiga de los empresarios, como no podía ser de otro modo, algunos han sacado la cara por ella y la idolatran. Aguirre está afiliada a un partido, el Partido Popular, pero ella va por libra, como buena librepensadora e ilustrada. Es el látigo que fustiga a su líder y a todo aquel que se le ponga por delante. Su ambición no tiene límites y son más de temer sus omisiones que sus dardos incendiarios. Es mucho más temida que querida y sólo deseada por los componentes de su corte. Tan pronto como divisa un micrófono, oportunidad que aprovecha para enviar algún saludo, casi siempre al Gobierno. Y cuando quiere hace llegar algún mensaje a su partido, para que sepan que sigue ahí, aunque su verbo no brilla por su belleza, se hace entender muy bien.
Esperanza Aguirre es arrogante y presuntuosa, cuando mantiene la perversa idea de que la mayoría absoluta otorgada por los votantes de Madrid, la hace inmune a toda crítica, porque está convencida de que los votos, todo lo justifican, todo lo premian y todo lo perdonan. Pensar que los madrileños tenemos a la presidenta que nos merecemos, sería una falacia. Los madrileños no se merecen la sanidad que Aguirre privatiza y desmantela; enmascarando las deficiencias, retrasos y listas de espera en los servicios de la medicina pública. La educación privada en detrimento de la pública y la Ley de la Dependencia está inédita en Madrid. Aguirre ha creado una discriminación en estos tres sectores, entre otros, con respecto a los derechos constitucionales de los otros españoles. Y ésta es una asignatura pendiente del Estado de las Autonomías. El Estado debía de intervenir cuando una comunidad mermara los derechos fundamentales de sus ciudadanos en detrimento del resto.
La agresión que Esperanza Aguirre hace a los ciudadanos, en derechos fundamentales, supera lo perverso y raya lo delictivo. Pero la izquierda de Madrid, sobre todo el PSOE, es cómplice necesario por omisión. Cuando los socialistas quieran hacer la oposición que merece Aguirre, ya será demasiado tarde. Aunque Tomás Gómez y sus muchachos, abandonaran sus madrigueras hoy y permanecieran en la calle hasta mayo; denunciando las tropelías de Aguirre en Educación, sanidad y dependencia, allí donde vieran un micrófono, no alcanzarían nunca las horas que Aguirre ha voceado sus acusaciones, ocultando sus responsabilidades.
viernes, 11 de febrero de 2011
EL CINISMO DE OBAMA Y SUS ALIADOS
La seguridad estratégica de la región, la diplomacia y la aparente no injerencia en la política de otros países, han encubierto la perversión de regímenes dictatoriales y la conducta de tiranos que han sembrado el terror, en todo el norte de África y el Oriente Medio. Todos sin excepción, incluyendo a Israel, han mantenido gobiernos fanáticos, despóticos, corruptos y tiránicos con sus respectivos pueblos. Ahora que se han consumado las revoluciones de Túnez y Egipto, los políticos de EEUU y de la UE, con Obama a la cabeza, se ven atrapados en su propia hipocresía. Todos hacen votos para que se cumpla la voluntad del pueblo largamente masacrado, pero con una transición a su gusto. El cinismo de Obama se ha atrevido a decir que, ahora, el ejército de egipcio suspenda las leyes de excepción con las cuales el sátrapa de Mubarak, tenía aterrorizado a su pueblo durante 30 años. Pero oculta que el ejército que ahora ha salvado al pueblo egipcio, no se prestará a mantener la tiranía de Israel sobre el pueblo palestino. Todos estos políticos tienen terror al cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en los países oprimidos. En virtud de la estabilidad que mantenga sus privilegios y en defensa de sus intereses. Tienen pánico a la democracia. No quieren que democráticamente surja un Hamás, cuyo único delito ha sido resistirse y luchar contra la invasión de Israel en 1967, aunque para Israel y el resto del mundo se trate de una organización terrorista. El cinismo de todos los mandatarios europeos, que hasta hoy mantienen arropadas a las dictaduras africanas, le quita credibilidad a la hora de pronunciarse sobre los éxitos del pueblo sobre sus verdugos. En el caso de España, es flagrante la hipocresía que el Gobierno mantiene con Marruecos, frete a la opresión del pueblo saharaui. Cuando cae el dictador, se reconoce al pueblo la dignidad y la libertad, pero hasta ese momento son cómplices de las atrocidades cometidas. Si las dictaduras de esta franja geográfica van cayendo, como corresponde al deseo de todo ciudadano que asume la Declaración Universal de Derechos Humanos, yo exijo a Zapatero y a su ministra de Asunto Exteriores, que no espere la caída del régimen despótico de Marruecos, para reivindicar los derechos de los saharauis. Hay que felicitar a los pueblos tunecino y egipcio, que hayan rechazado una transición a la española. En el futuro no pagarán las consecuencias de una herida cerrada en falso.