jueves, 28 de julio de 2011

NATURISMO Y NUDISMO

Vivir desnudos, morir vestidos


Foto: PTG

Este verano hemos sido testigos, como otros turistas, de otra forma de vivir desnudos. En un lugar de la costa, dentro del municipio de Estepona, apareció varada una patera con claros indicios de haberla intentado quemar. Esta playa toma parte de un paraíso naturista, donde una urbanización ofrece vivir la naturaleza de acuerdo con los criterios de los amantes de convivir desnudos. Allí en este pueblo nudista, cerca del lugar donde aún se encuentra la patera, también, pasaban sus vacaciones una familia o clan de ciudadanos marroquíes. Ellos, desnudos y adaptados en perfecta armonía como los demás. Ellas, secuestradas en sus atuendos y tapadas hasta las cejas, recluidas en sus apartamentos durante el día. No obstante, aunque es escasa la formación que podemos tener de las leyes islámicas, parece que la desigualdad es manifiesta. Es evidente que de esta forma cumplen con los códigos y preceptos de su religión. Una religión como otras, hecha por los hombres, para subyugar a las mujeres. Una de las jóvenes de esta familia, aunque no se mostraba desnuda sí participaba en las actividades del club. Una noche, mientras la grisácea y solitaria patera, permanecía sumida en las sombras de la noche, ocultando la vergüenza de la insolidaridad, en el club de este poblado naturista, se celebraba una fiesta en la cual se elegía a la Mis Naturismo y Mister Naturismo.


Foto: PTG

Fue elegida, la hija de los alauitas, evidentemente con la aquiescencia de los españoles. Esto es vivir “en armonía con la naturaleza”. Pero de otra forma.


domingo, 24 de julio de 2011

EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRUOS EN NORUEGA

Cuando los enciclopedistas al final del siglo XVIII publicaron los primeros tomos de la primera enciclopedia, estos fueron recibidos con gran escándalo y en medio de los ataques de los jesuitas, de los de la alta jerarquía de la Iglesia católica y sobre todo de los jansenistas que quedaban (fundamentalistas cristianos opuestos a los jesuitas). Acusaban a los textos de exponer las teorías racionalistas de forma que negaban valor alguno a la fe y prescindían de la trascendencia del ser. Para los enciclopedistas, la razón era el motor del mundo civilizado y el factor religioso quedaba reducido a una creencia vacía. Poco después, en torno a 1800, en medio del estallido revolucionario, Goya dio a conocer el famoso grabado que presenta al artista durmiendo y soñando sobre su mesa de trabajo mientras que por encima, en la sombra, murciélagos vuelan sobre la representación de un perro y un asno, símbolos del vicio y la ignorancia. En el frente de la mesa, figura una frase que se ha hecho conocida: “El sueño de la razón produce monstruos”. Goya indicaba que cuando la racionalidad se relaja demasiado es sustituida por los frutos del oscurantismo. Viene hoy esto al caso porque el terrorista noruego ha sido descrito por la policía como “fundamentalista cristiano” y “xenófobo“, de ideas de ultraderecha, mientras que la sociedad noruega en la que se entronca, auto-declarada pacifista, cuna del Novel, tiene sus tropas vigilando y combatiendo a otros fundamentalistas, esta vez los opuestos islamistas, a miles de kilómetros de sus fronteras, su policía confiesa que no tiene a algunos nazis en su lupa, su primer ministro reconoce que: "Este ha sido un ataque hacia el Partido Laboral y al movimiento laborista” y su ministro de exteriores que: "Los ataques políticos que se han vivido en Noruega han venido de la extrema derecha”. Parece evidente que mientras en Noruega, en Finlandia, Islandia, Austria, Holanda, etc., se mira al exterior y al ajeno como fuente de una posible agresión, primero se instala un discurso nacionalista (auténticos finlandeses, partido de la independencia islandés, los windersistas anti-islam holandeses, herederos de los patriotas austriacos, neo fascistas, etc.), posteriormente se convierte en enemigo a los que solo son adversarios políticos o religiosos dentro del propio país, y por último algún extremista da el paso, coherente, de intentar eliminar a los que considera fuentes del mal más próximos. Y ¿en España? Tenemos un poco de todo: nacionalistas de los más exacerbados y de los algo menos, derecha y extrema derecha anti-gobierno, anti-inmigración y anti-sistema, o, solo anti-socialistas o anti-zapateritas, eso sí, casi todos dentro de partidos legales y aparentemente moderados, pero que hacen sus discursos poniendo nombre a los posibles objetivos de los extremistas coherentes, dispuestos a dar el siguiente paso, al menos si no ganan los suyos las próximas elecciones.

Julio de 2011

Isidoro Gracia Plaza

Exdiputado

CUARTO PODER, TAMBIÉN EN ESPAÑA

Las conductas perversas de los Murdoch, propietarios de News Corporation, están escandalizando a británicos, norteamericanos y europeos. Pero no deja de ser una postura llena de hipocresía. Este grupo tomaba parte del perverso cuarto poder. Este poder en la sombra viene existiendo en todo el mundo. Es un poder mediático que trabaja en doble sentido: Pretende dominar las agendas de los gobiernos, bajo la falacia del periodismo de investigación, y los poderes públicos encuentran en este cuarto poder, su polea de transmisión para divulgar sus motivaciones ideológicas. Su connivencia. En el caso británico y estadounidense, ha sido de tal magnitud que el cuarto poder, ha saltado por los aires, por ahora. Pero lejos de hacer caer al gobierno de turno, el cuarto poder resurgirá como el Ave Fénix. Toma parte del tejido perverso de las democracias occidentales. En España sin llegar a estos extremos el cuarto poder, goza de buena salud. Desde el siglo XX hasta nuestros días, los medios de comunicación, con nombre y apellidos, también, se han constituido como grupos de presión. Diarios como ABC han estado siempre del lado de las monarquías absolutistas, las dictaduras y ahora bajo la piel de la democracia, está al servicio de las fuerzas conservadoras. Su objetivo no es informar, es mantener el maridaje entre el Partido Popular y sus mutuos intereses con las oligarquías económicas y eclesiásticas. Al PP le han seguido La Razón, La Gaceta y la Cope. Todos ellos lejos de condenar el franquismo cobijan en su seno a sus partidarios. La alianza entre el cuarto poder y el Ejecutivo tuvo su momento de esplendor con la alianza entre El País y el gobierno socialista. El tándem mantenido entre Cebrián y González fue patente en todo el periodo de los gobiernos socialistas; dando fe de ello en un libro escrito por ambos. Para cualquier observador poco avezado, todo esto es nefasto para la independencia, la democracia y el derecho a la información. El Mundo, sin embrago, es el gran resentido contra el felipismo, donde aún mantiene ese línea de difícil flotación de la permanente conspiración. El cambio de dueño del grupo Prisa y su internacionalización, ha venido a confirmar su dependencia al cuarto poder globalizado; perdiendo su hegemonía hispana. En el caso de Prisa es un auténtico escándalo que el negocio de la prostitución, esté vetado en todos los foros y tertulias del antiguo imperio Polanco. Su enfermiza y perversa tendencia del cuarto poder, le lleva a confundir la libertad de información con el titular de la noticia exclusiva y en primicia. Ha olvidado que la información que demanda como derecho el ciudadano, no es dominar la agenda del Gobierno. Mientras, las redes sociales y las nuevas tecnologías, les están llevando a una decadencia manifiesta. Su preparación para contar lo que está pasando está totalmente desfasada. Los periodistas están sujetos en todos los países a la dudosa independencia de los medios, y les está vetada la autocrítica. Además el cuarto poder en España, por acción u omisión, está anclado en el franquismo. Camuflado en la Transición y en la misma Constitución Española. El movimiento 15-M es un jaque a la débil democracia y a los poderes del Estado, incluyendo al cuarto poder. Hoy los grandes eventos no los dan a conocer los medios clásicos, léase la tragedia de Noruega. Prensa independiente pero de quién y de qué…

viernes, 22 de julio de 2011

DOS FORMAS DE CELEBRAR LA MISMA EFEMÉRIDES

La ambigüedad cómplice del señor Bono

La postura adoptada por Bono a los 75 años del golpe militar, agita la indignación de los demócratas, más aún, si además somos víctimas del franquismo. La estrategia del Presidente del Congreso de los Diputados; leyendo unas líneas del discurso de Azaña para eludir la condena del genocidio planificado del 17 de julio de 1936, le retira la representación de la soberanía nacional. El señor Bono intenta pero no lo consigue, guardar un difícil equilibrio entre su conciencia religiosa y su compromiso político. Pero su ambigüedad es muy fácil de descubrir y muy difícil de mantener. El Presidente de Las Cortes es uno de los convencidos de que con la Transición y la Constitución de 1978 se logró la reconciliación entre los españoles. Craso error. Los crimines del franquismo quedaron impunes. Como demócrata y como español es mi deseo descubrir las intenciones que se esconden detrás de la máscara que se puso del ilustre estadista, Manuel Azaña. El señor Bono no desea condenar el golpe de estado del 18 de julio de 1936, por tres motivos: 1º No quiere desairar al Rey. El poder omnímodo de Franco se adjudico también el de hacedor de reyes. Aunque su legitimación se la otorga el pueblo en la Constitución, Don Juan Carlos I tiene sus raíces en la dictadura. Pero sin salir del entorno real, la Historia no olvida que Don Juan, padre del Rey, prestó su adhesión incondicional al golpe franquista: fascista y antirrepublicano, e incluso quiso implicarse directamente en la guerra fratricida. Bono da a entender con su postura, que esta monarquía parlamentaria no pueda defender y reconocer a una república, igualmente legítima. 2º El señor Bono milita en la izquierda pero referente a la Memoria Histórica se ha homologado con el talante tímido y nada resolutivo del socialismo español, sin provocar a la derecha (PP) y respetando a la Justicia que masacra al juez Garzón, por defender judicialmente lo que el PSOE debiera defender en el Parlamento, y en 3º lugar, es el gran dilema que tiene el señor Bono con la Iglesia. Una condena del Congreso de los Diputados, impulsada por su presidente, la Iglesia Católica española saldría muy mal parada. Porque fue arte y parte en la planificación del exterminio, de la guerra civil y de la dictadura. Este pontífice de las artes políticas y diplomáticas, ha defraudado a los demócratas y se ha homologado con las derechas, que tradicionalmente son negacionistas del franquismo. Me gustaría que el señor Bono desautorizara mis palabras y me demostrara que miento. Aunque no sería la primera vez que el ínclito parlamentario no contesta a cuestiones comprometidas.


75º aniversario del 18 de julio de 1.936

Las palabras del Generalísimo permanecen vigentes

Alocución al Pueblo Español por el General Franco

(Manifiesto de Las Palmas)

¡Españoles!

A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en las filas del Ejército y Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio de la Patria, a los que jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la Nación os llama a su defensa.

La situación de España es cada día que pasa más crítica; la anarquía reina en la mayoría de sus campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo presiden, cuando no fomentan, las revueltas. A tiros de pistola y ametralladoras se dirimen las diferencias entre los bandos de ciudadanos, que alevosa y traidoramente se asesinan sin que los poderes públicos impongan la paz y la justicia.

Huelgas revolucionarias de todo orden paralizan la vida de la Nación, arruinando y destruyendo sus fuentes de riqueza y creando una situación de hambre que lanzará a la desesperación a los hombres trabajadores.

Los monumentos y tesoros artísticos son objeto de los más enconados ataques de las hordas revolucionarias, obedeciendo a las consignas que reciben de las directivas extranjeras, que cuentan con la complicidad o negligencia de gobernadores y monterillas.

Los más graves delitos se cometen en las ciudades y en los campos mientras las fuerzas del orden público permanecen acuarteladas, corroídas por la desesperación que provoca una obediencia ciega a gobernantes que intentan deshonrarlas. El Ejército, la Marina y demás institutos armados son blanco de los más soeces y calumniosos ataques precisamente por parte de aquellos que debían velar por su prestigio.

Los estados de excepción y alarma sólo sirven para amordazar al pueblo y que España ignore lo que sucede fuera de las puertas de sus villas y ciudades, así como para encarcelar a los pretendidos adversarios políticos.

La Constitución, por todos suspendida y vulnerada, sufre un eclipse total; ni igualdad ante la ley, ni libertad, aherrojada por la tiranía; ni fraternidad cuando el odio y el crimen han sustituido al mutuo respeto; ni la unidad de la Patria, amenazada por el desgarramiento territorial más que por el regionalismo, que los propios poderes fomentan; ni integridad y defensa de nuestras fronteras cuando en el corazón de España se escuchan las emisoras extranjeras que predican la destrucción y reparto de nuestro suelo.

La Magistratura, cuya independencia garantiza la Constitución, sufre igualmente persecuciones que la enervan o mediatizan y recibe los más duros ataques a su independencia.

Pactos electorales hechos a costa de la integridad de la propia Patria, unidos a los asaltos a Gobiernos Civiles y cajas fuertes para falsear las actas, formaron la máscara de legalidad que nos preside. Nada contuvo la apetencia de poder, destitución ilegal del moderador, glorificación de las revoluciones de Asturias y catalana, una y otra quebrantadoras de la Constitución, que, en nombre del pueblo, era el Código fundamental de nuestras instituciones.

Al espíritu revolucionario e inconsciente de las masas engañadas y explotadas por los agentes soviéticos, que ocultan la sangrienta realidad de aquel régimen que sacrificó para su existencia veinticinco millones de personas, se unen la malicia y negligencia de autoridades de todo orden que, amparadas en un poder claudicante, carecen de autoridad y prestigio para imponer el orden y el imperio de la libertad y de la justicia.

¿Es que se puede consentir un día más el vergonzoso espectáculo que estamos dando al mundo?

¿Es que podemos abandonar a España a los enemigos de la Patria, con un proceder cobarde y traidor, entregándola sin lucha y sin resistencia?

¡¡Eso no!! Que lo hagan los traidores, pero no lo haremos quienes juramos defenderla.

Justicia e igualdad ante la ley os ofrecemos. Paz y amor entre los españoles. Libertad y fraternidad exentas de libertinaje y tiranía. Trabajo para todos. Justicia social, llevada a cabo sin enconos ni violencias, y una equitativa y progresiva distribución de la riqueza sin destruir ni poner en peligro la economía española.

Pero, frente a eso, una guerra sin cuartel a los explotadores de la política, a los engañadores del obrero honrado, a los extranjeros y a los extranjerizantes que directa o solapadamente intentan destruir a España.

En estos momentos es España entera la que se levanta pidiendo paz, fraternidad y justicia; en todas las regiones, el Ejército, la Marina y las fuerzas del orden público se lanzan a defender la Patria. La energía en el sostenimiento del orden estará en proporción a la magnitud de las resistencias que ofrezcan.

Nuestro impulso no se determina por la defensa de unos intereses bastardos ni por el deseo de retroceder en el camino de la Historia, porque las instituciones, sean cuales fueren, deben garantizar un mínimo de convivencia entre los ciudadanos que, no obstante las ilusiones puestas por tantos españoles, se han visto defraudados, pese a la transigencia y comprensión de todos los organismos nacionales, con una respuesta anárquica cuya realidad es imponderable.

Como la pureza de nuestras intenciones nos impide el yugular aquellas conquistas que representan un avance en el mejoramiento político-social, y el espíritu de odio y venganza no tiene albergue en nuestros pechos, del forzoso naufragio que sufrirán algunos ensayos legislativos, sabremos salvar cuanto sea compatible con la paz interior de España y su anhelada grandeza, haciendo reales en nuestra Patria, por primera vez, y por este orden, la trilogía FRATERNIDAD, LIBERTAD e IGUALDAD.

Españoles: ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

¡¡¡VIVA EL HONRADO PUEBLO ESPAÑOL y malditos los que en lugar de cambiar sus deberes traicionan a España!!!

General Francisco Franco.

Santa Cruz de Tenerife, a las cinco y cuarto horas del día 18 de julio de 1936.



Mas información sobre este tema: FALANGE


sábado, 16 de julio de 2011

OTRA OPORTUNIDAD PARA LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

Si el Congreso de los Diputados condenara el golpe militar del 18 de julio de 1936, que derrocó la República y provocó la Guerra Civil, comenzaría una nueva era en España. Después de 75 años, sin complejos y sin prejuicios, es hora de llamar las cosas por su nombre. Ya no hablaríamos de Alzamiento Nacional, ni Cruzada de Liberación Nacional. Tampoco podríamos hablar del caudillo, que lo fue por la Gracia de Dios. Hablemos de un militar golpista que provocó una guerra civil, y como botín de guerra implantó una dictadura a imagen y semejanza de su perfil militar, antirrepublicano, monárquico; aprovechándose de los tintes fascistas que le proporcionaba Falange Española. Asumió un poder omnímodo y se arrogó la facultad de hacedor de reyes. La lengua la configura el pueblo a través de la historia. Al régimen de Franco se le llama franquismo y a sus partidarios, franquistas. Después de la Transición y la consumación democrática de la España monárquica y constitucional, quien no condene el régimen genocida de Franco es, si no partidario, sí nostálgico del franquismo. De igual forma que aquellos que no condenan la violencia de ETA, se colocan en su entrono. Si hubiere algún grupo parlamentario que no condene el golpe del 18 de julio de 1936, y sus consecuencias (Golpe de estado, derrocamiento de la República, Guerra Civil y dictadura) es reo y cómplice de ser denominado como franquistas, aunque pertenezca a un partido legal. Dicho de otro modo, las posturas ambiguas, implícitas o explícitas del Partido Popular y el entorno mediático, en contra de la Memoria Histórica, tienen una oportunidad de oro para evitar, si es su deseo, que se les siga denominando o no, con el legítimo nombre de los herederos de Franco. Es decir, franquistas. El Congreso de los Diputados brinda otra oportunidad para la reconciliación de los españoles. El comienzo del fin de las dos Españas.

jueves, 14 de julio de 2011

LAS CAUSAS POLÍTICAS DE LA CRISIS

Lo que se requiere es una reforma fiscal que aumente los ingresos al Estado para crear empleo, puesto que el mayor problema que tiene España no es el déficit público, sino el elevado desempleo y el escaso crecimiento económico, consecuencia de la escasa demanda. Y el país tiene los recursos para ello. Lo que pasa es que el Estado no los recoge. Así, el PIB per cápita de España es ya el 94% del promedio de la UE-15. En cambio, su gasto público social es sólo el 74% del promedio de la UE-15. Si fuera el 94%, el Estado tendría 66.000 millones de euros más para cubrir el déficit del Estado y el enorme déficit de gasto y empleo público social de España. Lo que ocurre es que el Estado en España (y en Grecia, Portugal e Irlanda) está excesivamente influenciado por la banca, la gran patronal y las rentas superiores, los mayores responsables, por cierto, del fraude fiscal, que en España alcanza la cifra de 88.000 millones de euros. El hecho de que el Estado prefiera recortar el Estado del bienestar en lugar de hacer la reforma fiscal que el país necesita se debe a lo que se llamaba antes “poder de clase” y ahora se llama (erróneamente) “poder de los mercados”. Artículo completo: LAS CAUSAS POLÍTICAS DE LA CRISIS

VICENÇ NAVARRO

Catedrático de Políticas Públicas

MIKEL JASO

Diseño


martes, 12 de julio de 2011

QUIEBRA DEL CUARTO PODER

La caída de un periódico más que centenario por el hecho de haber escapado hasta ahora a todo control; moral, ético, político y democrático, es grave y supone un jaque mate al cuarto poder. Pero la perversión de este medio no está aislada del resto del sistema. Los tres poderes del Estado, tienen sus controles y el cuarto poder goza de inmunidad. No obstante, los medios han servido los intereses, sobre todo, del poder ejecutivo cuando es del mismo signo. Ahora se ha visto claro en el Reino Unido. En España el maridaje entre El País y PSOE, en la época de Felipe González y Juan Luis Cebrián, quedó más que patente. El gran objetivo de los medios, no es informar, es gestionar la agenda del gobierno de turno. Internet, las redes sociales y los medios digitales, están marcado el rumbo de una prensa en transformación, pero no está tomando conciencia de su propia caducidad. En nuestro país queda un reducido número de periodistas en el Congreso de Diputados y en el Consejo de Ministros, siempre los mismos y nada jóvenes, que se limitan a preguntar al político de turno lo que le ordena el medio que les paga. Totalmente desconectados de los intereses del ciudadano. Para estos caducos periodistas, ahora en estos días, sólo les interesa cuándo convocará zapatero las elecciones generales. Buscan esta noticia como primicia y si puede ser exclusiva mejor. Si estos veteranos periodistas, apenas especialistas en algo, intervienen en una tertulia, su opinión en nada se diferencia de la mantenida en una tertulias de amigos o compañeros de trabajo. Sus fuentes de información son las del ciudadano medio. Y sus opiniones están sirviendo los intereses del medio que queda rubricado en la parte inferior de la pantalla. Su independencia y libertad es dudosa. No se ven caras nuevas en el periodismo español. El cierre de la CNN fue el desmantelamiento del periodismo de la información en España, de la peor manera posible, porque han pagado justos por pecadores. Hoy el ciudadano no necesita la prensa clásica. Los periódicos digitales, las redes sociales, los blogs particulares y las nuevas redes de comunicación, han hecho de cada internauta un fotoperiodista. La divulgación de los eventos de las revoluciones en el norte de África y el movimiento del 15-M, han funcionado al margen de los medios de comunicación clásicos y desfasados. El derecho a la información trasparente y veraz, no se está garantizando por los medios que ostentan el cuarto poder. Son los medios virtuales los que escudriñan los lugares, donde la ignorancia de los perversos gobernantes no llega. Todo esto es una buena noticia para el demócrata contribuyente. Los periodistas en paro deben de reconvertirse porque pertenecen a una burbuja que una vez pinchada, ya no volverá. Y la reconversión comienza por las escuelas de periodismo y las facultades de ciencias de la información. Esta Crisis cuantitativamente es menor que la del ladrillo, pero cualitativamente es similar. Es triste contemplar aún hoy, que los periodistas nostálgicos del cuarto poder, siguen obsesionados con la fecha de la disolución del Congreso de los Diputados. Como si fuera la primicia exclusiva más importante para el pueblo español ¡Qué pena!